
Madrid, 29 sep (EFE).- La reducción del déficit público es el objetivo prioritario de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que contemplan un ajuste fiscal de 13.118 millones de euros, ya que el Gobierno considera que el reequilibrio de las cuentas públicas será el "soporte" sobre el que se asiente la recuperación.
El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas es del 4,5 % en 2013 y el Gobierno está convencido de que lo logrará a pesar de habrá un entorno más contractivo de la economía y aumentos "ineludibles" de gastos, como es el caso de los intereses de la deuda o las pensiones.
Para lograr el 4,5 %, el Estado y la Seguridad Social reducirán su déficit hasta el 3,8 %, las comunidades autónomas al 0,7 % y las corporaciones locales deberán cerrar en equilibrio.
El Gobierno explica en el proyecto de ley de Presupuestos que la reducción del déficit se logrará combinando mayores ingresos y más austeridad en el gasto.
Son unas cuentas austeras que contemplan la mayor parte del ajuste por la vía del gasto, ya que se reducen el 7,3 %, mientras que los ingresos se incrementan el 4 %.
En materia de ingresos, las medidas tributarias puestas en marcha a finales de 2011 permitirán recaudar el año que viene más de 24.300 millones.
Destaca que los cambios introducidos en el IRPF supondrán en 2013 unos 6.600 millones, en el Impuesto sobre Sociedades otros 6.000 millones y por IVA unos 10.100 millones, entre otros ingresos impositivos.
También contribuirán a obtener mayores recursos la supresión de la deducción por compra de vivienda o la nueva tributación que tendrán los premios de loterías superiores a 2.500 euros.
En cuanto al gasto no financiero del Estado será de 126.792 millones, el 9,2 % más que en 2012.
Este alza se deberá fundamentalmente al aumento de los intereses de la deuda, de las pensiones de clases pasivas y de la aportación a la Seguridad Social para hacerse cargo de los complementos a mínimos.
Con ese techo de gasto, el Estado tendrá como principales actuaciones el pago de las pensiones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social y de las clases pasivas.
A esa partida se destinarán el año que viene 121.557 millones, el 4,9 % más, de las que las contributivas se llevarán 106.350, el 4,3 % más.
La cobertura del desempleo supondrá un desembolso de 26.993,70 millones, de los que 26.696 se destinarán al pago de prestaciones.
El fomento de la educación es otro de los objetivos del Ejecutivo, al que éste destina 1.944,73 millones de euros, de los que 1.220,86 van al programa de becas para que no se perjudique el "acceso y la continuidad de estudios de ningún estudiante".
A la Sanidad irán 3.852,27 millones, un 22,6 % menos, mientras que a la Investigación, Desarrollo en Innovación Civil se mantiene en 5.562,85 millones de euros.
En Infraestructuras el gasto será de 5.966,62 millones, de los que 3.355,5 millones serán inversión directa del Estado.
A pesar del contexto de ajustes presupuestarios que se vivirá en 2013 el Gobierno también apuesta por la política de seguridad ciudadana y de las instituciones penitenciarias, a la que dotará con 7.903,48 millones de euros, el 5,4 % menos.
Las siguientes tablas muestran el cuadro macroeconómico sobre el que se ha elaborado el Presupuesto, así como las previsiones de déficit y superávit.
(Tasas de variación anual) 2011 2012 2013
----------------------------------------------------------------
PRODUCTO INTERIOR BRUTO 0,4 -1,5 -0,5
Consumo final nacional -0,8 -2,4 -3,1
- Hogares -1,0 -1,5 -1,4
- Administraciones Públicas -0,5 -4,8 -8,2
Formación bruta de capital fijo -5,5 -9,9 -2,1
DEMANDA NACIONAL -1,9 -4,0 -2,9
Exportación de bienes y servicios 7,6 1,6 6,0
Importación de bienes y servicios -0,9 -6,7 -1,5
SALDO EXTERIOR (contribución al PIB) 2,3 2,5 2,3
----------------------------------------------------------------
PIB a precios corrientes
(miles millones euros) 1.063,4 1.050,6 1.062,9
PRECIOS, COSTES Y RENTAS
----------------------------------------------------------------
Deflactor PIB 1,0 0,3 1,6
Remuneración por asalariado 0,7 -1,0 1,5
Costes laborales unitarios -1,4 -3,5 0,8
MERCADO DE TRABAJO
----------------------------------------------------------------
Empleo total -1,9 -3,7 -0,2
Empleo asalariado:
- Variación en miles 4.999,0 5.671,1 5.598,6
- Productividad por ocupado 2,2 2,6 0,7
Tasa de paro 21,6 24,6 24,3
SALDO PRESUPUESTARIO
----------------------------------------------------------------
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS -8,9 -6,3 -4,5
Admón central y Seguridad Social -5,2. -4,5 -3,8
Comunidades Autónomas -3,3. -1,5 -0,7
Corporaciones Locales -0,4 -0,3 0,0
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit de Portugal alcanza el 6,8% en el primer semestre, frente al objetivo del 5% para todo 2012
- El déficit del Estado rebasa en agosto el objetivo del año
- Editorial: El objetivo de déficit se complica
- El déficit del Estado hasta agosto supera el objetivo del año
- Parejo (PP) avanza que las cuentas de Extremadura de 2013 estarán "marcadas por el cumplimiento del objetivo de déficit"