Madrid, 12 jul (EFECOM).- Bolsas y Mercados Españoles (BME), que comenzará a cotizar el viernes, ha fijado en 31 euros el precio de que pagarán los inversores minoritarios y los cualificados en su Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, operación en la que colocará hasta el 33,07 por ciento de su capital en el mercado.
El precio fijado por la empresa que agrupa a las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, se sitúa en la parte alta de la banda de 26,3 a 33,5 euros que había establecido en su folleto y supone darle un valor bursátil de 2.592 millones de euros.
Según señaló BME en un comunicado, el precio se ha fijado tras evaluar el volumen y calidad de la demanda en el periodo de oferta pública del tramo minorista y el periodo de prospección de la demanda del tramo para cualificados, así como la situación de los mercados.
La compañía, que sacará al parqué 27,65 millones de títulos -de los 83,61 millones de acciones que conforman su capital social-, ha fijado en 27,90 euros por título el precio de venta para empleados de BME, a los que se les ha reservado 0,04 millones de títulos.
El "holding" ha comunicado en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que la firma de los contratos de aseguramiento y colocación de los tramos para inversores cualificados, las eventuales redistribuciones de acciones entre los distintos tramos de la opv y el resultado del prorrateo en el tramo minorista "serán objeto de sucesivas informaciones adicionales al folleto".
La empresa, que protagonizará la séptima salida a Bolsa en 2006, aprobó el pasado 5 de junio en una junta extraordinaria de accionistas sacar a bolsa, al menos, el 33 por ciento de su capital, mientras que sus accionistas han podido optar entre vender la totalidad de sus acciones en la OPV, vender sólo una parte o mantener íntegramente sus participaciones.
Los tres máximos accionistas de BME -Santander, BBVA y Banco de España- aportan más del 43,39 por ciento de las acciones que la compañía sacará al parqué, ya que se desprenderán en conjunto de 11,99 millones de títulos.
Según informó BME, la oferta inicial de acciones representa un 30,07 por ciento del capital social de la empresa, si bien, en el caso de que los coordinadores globales de la operación ejerciten su opción de compra o "green shoe", el porcentaje de BME colocado en la OPV se elevará hasta el 33,07 por ciento, cantidad comprometida por los accionistas del "holding".
La salida a bolsa de BME se produce en un escenario de consolidación del sector bursátil mundial y de movimientos corporativos entre mercados y mientras en el seno de la Comisión Europea se analiza posible aprobación de una directiva comunitaria sobre liquidación y compensación.
De hecho, la mayor bolsa del mundo por capitalización bursátil, Deutsche Borse, mostró a BME, en una carta enviada el pasado 30 de mayo, su interés por entablar un diálogo con el holding español para "explorar posibles vías para combinar sus respectivos negocios", según el folleto de la OPV.
El presidente de BME, Antonio Zoido, ha reiterado desde que se conoció la noticia que cualquier decisión al respecto se adoptará tras la salida a bolsa de la empresa.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- BME fija el precio de salida a bolsa: 31 euros, un 7,5% por debajo del máximo
- Iberia y los pilotos se reunirán esta tarde en el Ministerio de Fomento para buscar una salida a la crisis
- Sacyr logra visto bueno para salida a bolsa de su filial Tesfran
- Luz verde para la salida a bolsa de la filial francesa de Sacyr
- Economía/Empresas.- Caixa Catalunya mantendrá un 20% de Riofisa tras la salida a bolsa de esta inmobiliaria