
La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno negativo y el Dow Jones ha descendido un 0,33% en una jornada en la que las miradas volvieron a concentrarse en la crisis de deuda europea. Ese índice ha restado 44,04 puntos para acabar en 13.413,51 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha bajado un 0,57%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido un 0,77%.
Los inversores neoyorquinos se decantaron por las ventas en esta tercera jornada de la semana contagiados por los números rojos con los que cerraron las principales bolsas europeas debido a los renovados temores sobre la situación en el Viejo Continente: Madrid se dejó el 3,92%, París el 3,82 % y Milán el 3,29%, entre otras.
También influyó sobre los números rojos de Wall Street que las ventas de casas nuevas en EEUU bajaran un 0,2% en agosto.
Pese al ánimo bajista de la jornada, la filial mexicana del Banco Santander se anotó una contundente subida del 5,99% en su debut en la bolsa de Nueva York, donde sus ADS (que equivalen a cinco acciones) acabaron en los 12,91 dólares, comparado con los 12,18 dólares a los que había fijado su precio de salida.
El debut de Santander México, que llegó a las bolsas de México y Nueva York valorada en más de 16.500 millones de dólares, supone el mayor de la historia del país latinoamericano y el segundo mayor de Wall Street este año, tan solo por detrás del accidentado estreno de Facebook (1,68%) en mayo pasado.
Más protagonistas
Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones acabaron la sesión en terreno negativo, liderados por las financieras American Express (-1,73%) y Bank of America (-1,23%), el grupo de entretenimiento Walt Disney (-1,14%) y la aseguradora Travelers (-1,02%).
El lado contrario de la tabla lo capitanearon la tecnológica Hewlett-Packard (2,39%) y la aeronáutica Boeing (1,25%).
Fuera de ese índice, el gigante tecnológico Apple volvió a cerrar a la baja, con un descenso del 1,24%, mientras que el fabricante canadiense de Blackberry, Research In Motion, se disparó el 6 % después de haber desvelado unas cifras sobre sus suscriptores mejores de lo previsto.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 89,98 dólares por barril, con lo que perdió la simbólica cota de los 90 dólares por primera vez desde principios de agosto, en tanto que el oro descendió a 1.753,6 dólares la onza.
Por otra parte, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2868 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,61%.