Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa de Sao Paulo acumula pérdidas del 4,84 por ciento en reducida semana

Sao Paulo, 20 mar (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, en una semana de gran volatilidad y donde se anotó la segunda mayor caída del año, acumuló pérdidas del 4,84 por ciento en los cuatro días del período que finalizó hoy por el festivo del Viernes Santo.

Este jueves, el índice, en medio de la fuerte inestabilidad que imperó en la sesión, pudo invertir el desempeño negativo que lo acompañó durante el día y cerró así a los 58.987 puntos y con un leve repunte del 0,27 por ciento.

En la última sesión de la semana, el Ibovespa terminó contagiado por el ánimo positivo de Wall Street, donde la Bolsa de Nueva York cerró hoy con una subida del 2,2 por ciento en el Dow Jones de Industriales, impulsada por el ascenso de las acciones financieras.

La semana bursátil comenzó el lunes con un temor en los mercados ante la compra del banco de inversión Bear Stearns por JP Morgan Chase lo que llevó al índice a cerrar la primera sesión de la semana con una fuerte caída del 3,19 por ciento.

En la plaza brasileña se sintió la salida del mercado de acciones de algunos inversores temerosos que recuperaron este lunes parte del capital, aunque la recomendación unánime de las corredoras y firmas consultoras fue el llamado a la "prudencia" y confiar en la fortaleza mostrada por el parqué en las recientes crisis.

En la sesión siguiente, el martes, el Ibovespa sintió el reflejo positivo por el recorte en la tasa básica de intereses en Estados Unidos y cerró así la sesión con avance del 3,20 por ciento, recuperando prácticamente las pérdidas del lunes.

Los balances corporativos de los bancos estadounidenses Lehman Brothers y Goldman Sachs, por encima de las proyecciones que esperaban los analistas financieros, dieron también fuerza a los mercados de acciones en el mundo.

Un día después, el miércoles, la baja en los precios internacionales de las materias primas llevó hoy al índice a su segunda mayor caída en este año, con un desplome del 5,01 por ciento.

La rebaja en el precio internacional del crudo y los metales, sectores que responden por el mayor volumen de las acciones de la rueda paulista, hizo crecer el temor de los inversores.

En lo que va del año, el Ibovespa tiene un saldo negativo, con bajada acentuada del 7,66 por ciento, mientras que en el acumulado desde el 20 de marzo de 2007 el avance es del 33,20 por ciento, cifra menor a la de la última semana.

En el mes, el Ibovespa presenta un acumulado negativo del 7,09 por ciento, mayor que el registrado hasta el 14 de marzo.

En el mercado cambiario, el real brasileño se depreció hoy el 0,75 por ciento frente al dólar y el tipo de cambio comercial se negoció en la última sesión de la semana a 1,731 reales para la compra y 1,733 para la venta.

En la semana, la moneda acumula frente a la divisa extranjera una depreciación del 1,16 por ciento y para marzo el descenso es del 2,97 por ciento, mientras que en el año las ganancias son del 2,14 por ciento y en los últimos doce meses del 16,60 por ciento. EFECOM

wgm/jgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky