Empresas y finanzas

Baja en los precios de materias primas desploma a la bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 19 mar (EFECOM).- La baja en los precios internacionales de las materias primas llevó hoy al índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo a su segunda mayor caída en este año, con un desplome del 5,01 por ciento y un cierre de sesión en los 58.827 puntos.

La rebaja en el precio internacional del crudo y los metales, sectores que responden por el mayor volumen de las acciones de la rueda paulista, hizo crecer el temor de los inversores, que comenzaron a recuperar las ganancias.

"Fue una caída, que a pesar de ser significativa y amplia, fue normal dentro del rango de oscilaciones vividas en las últimas semanas, donde un acelerón o un apagón bursátil no causarán mayor asombro en los mercados", señaló a Efe el analista financiero Rafael Maraba.

"Hoy, en particular, el inversionista que viene muy temeroso desde hace tiempo buscó recuperar el capital invertido y eso lo vamos a ver muy seguido, todavía, por mucho tiempo", agregó Maraba, quien es administrador de la privada Pontificia Universidad Católica (PUC) de Campinas.

El corte de 0,75 puntos porcentuales en la tasa básica de intereses de Estados Unidos, anunciado el martes, y una nueva inyección de capital para el alicaído sector de hipotecas de riesgo no lograron contener el pesimismo en los mercados por la caída del precio de las materias primas.

En Brasil, por ejemplo, los papeles preferenciales de la estatal petrolera Petrobras, a pesar de liderar el mercado a vista con el 19,98 por ciento de participación y negocios por 1.283 millones de reales (unos 745,9 millones de dólares), cayeron el 7,50 por ciento en el precio de las acciones.

Los ordinarios de la petrolera bajaron el 6,9 por ciento, mientras que los de la minera Vale, la segunda compañía de mayor volumen negociado en la plaza, cayeron el 6,87 por ciento los ordinarios y el 7,21 por ciento los preferenciales.

La plaza brasileña siguió también el rumbo impuesto hoy en Wall Street, donde la Bolsa de Nueva York cerró con una caída del 2,37 por ciento en el Dow Jones de Industriales, por la recogida de beneficios tras el rally del martes, en una sesión marcada por el exitoso estreno de la compañía de tarjetas de crédito y débito Visa.

El Ibovespa, según cifras ajustadas, restó así la significante cuantía de 3.105 unidades a la puntuación del martes, cuando el principal referente de la plaza había dado un salto del 3,20 por ciento.

En su segunda mayor caída del año, después del retroceso del 6,6 por ciento del 21 de enero, el Ibovespa cayó hoy a los 58.805 puntos (-5,05%), en su mínima, y subió a los 62.372 (+0,71%), en la máxima.

En la sesión se efectuaron 242.118 operaciones por un volumen financiero de 6.914 millones de reales (unos 4.019 millones de dólares) y en las que más de 16.108 millones de títulos cambiaron de dueños.

El ránking del día entre las 64 acciones del Ibovespa dejó al frente a los papeles preferenciales de la siderúrgica ArcelorMittar Inox, con un alza del 0,54 por ciento, y en la retaguardia a los ordinarios de la productora de etanol y azúcar Cosan, con un descenso del 9,25 por ciento.

El real brasileño invirtió su tendencia al alza y se depreció hoy el 1,77 por ciento frente al dólar, que cerró la sesión negociado en el tipo de cambio comercial a 1,719 reales para la compra y 1,720 para la venta. EFECOM

wgm/lb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky