Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Milán registró la mayor caída de las principales plazas europeas

Roma, 20 mar (EFECOM).- A pesar de haber recuperado al final de la sesión parte de lo perdido al inicio, animada por la apertura al alza de Wall Street, y de una nueva subida destacada de Alitalia (13,27%), la Bolsa de Milán registró hoy la mayor caída de las grandes plazas financieras europeas.

El avance de Alitalia se produjo en medio de las dificultades para cerrar la compra de la aerolínea por parte de Air France-KLM y la idea del líder del Pueblo de la Libertad, Silvio Berlusconi, de que un grupo de empresarios italianos pueda presentar una oferta por la compañía aérea.

El índice selectivo S&P/Mib de la Bolsa de Milán se situó hoy en 30.371 puntos, lo que representa una bajada del 1,63 por ciento respecto a la sesión de ayer, mientras que el general Mibtel bajó un 1,47 por ciento para quedar en 23.114 puntos.

Más de 2.200 millones de acciones, por valor de 7.160 millones de euros -frente a los 5.870 millones de ayer-, cambiaron de manos en una jornada en la que, de las 356 empresas que cotizaron en el listín milanés, 126 subieron, 221 bajaron y 9 quedaron sin ninguna variación.

Buena parte de la culpa de la bajada de la Bolsa de Milán la tuvieron los sectores energético y financiero.

En el primero, los descensos más acusados fueron los de Unicredit (-4,48%), el banco más importante del país, y Banca Popolare (-4,06%), mientras que sólo el Intesa San Paolo tuvo una subida destacada (2,34%), tras la publicación de sus resultados de 2007, con los que el banco aseguró haber cumplido los objetivos marcados.

Ninguna de las empresas energéticas del selectivo S&P/Mib se libró de la jornada negativa en el parqué milanés, y la peor parte se la llevaron la gasista Snam Rete Gas (-5,91%), la eléctrica Terna (-4,13%) y la petrolera Eni (-3,74%).

Otros títulos que retrocedieron más de la media fueron la empresa de restauración Autogrill (-3,95%), la constructora Impregilo (-6,94%) y la editorial Mondadori (-5,01%), que anunció que no variará el dividendo previsto para sus accionistas.

En positivo cerraron la automovilística Fiat (1,28%) y la compañía de artículos de lujo Bulgari (1,39%), mientras que con descensos más suaves cerraron la alimentaria Parmalat (-0,63%) y el conglomerado industrial Pirelli (-0,76%). EFECOM

ddt/cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky