
La firma de moda italiana Prada espera debutar en la Bolsa de Milán a lo largo de este año. Aunque se barajan como posibles fechas de salida los meses de junio y noviembre, el grupo ha explicado que no tomará ninguna decisión en firme hasta marzo, cuando se conozcan los resultados 2007. Las concidiones del mercado serán claves a la hora de fijar el calendario. Por su parte, Ferragamo, otra prestigiosa firma italiana, también tiene planes de salida a bolsa.
Según expertos citados por la revista Women´s Wear Daily, Prada valdría entre cuatro mil y cinco mil millones de euros y colocaría en bolsa entre el 30 y el 40% de su capital. Para realizar esta operación, Prada se ha puesto en manos de Mediobanca, que actuará como asesor finaciero, y de Goldman Sachs, Banca IMI de Intesa Sanpaolo y UBM de UniCredit, que serían los coordinadores globales de la colocación.
Reformas necesarias
El grupo italiano, una compañía familiar que hace un año se abrió a inversores externos con la venta de un 5% a Intesa Sanpaolo, ya había anunciado su intención de empezar a cotizar en el año 2000, pero su salida a bolsa se ha pospuesto en varias ocasiones al considerar que no reunía las condiciones óptimas. Sin embargo, tanto la empresa como los expertos consideran que este es el momento oportuno para hacerlo.
Prada ha realizado una intensa reorganziación empresarial: ha revisado su estrategia general, ha saldado sus deudas a través de la venta de marcas no rentables como Jil Sander y Helmut Lang, ha relanzado sus mejores marcas -Prada y Miu Miu- y ha hecho varios ajustes en su equipo directivo. Gracias a estos cambios, la casa de moda ha reforzado sus beneficios.
Ferragamo también a la bolsa
Ferragamo, otra firma de moda italiana, también está preparando su salida al parqué italiano. Así lo constató Michele Norsa, presidente de la compañía. Según The New York Times, la casa de moda podría haber confiado su estreno bursátil a Mediobanca, JPMorgan Chase y UBS.
Por otra parte, y coincidiendo con la posible salida de dos grandes marcas de moda como Prada y Ferragamo, analistas económicos temen que el sector de artículos de lujo atraviese una mala etapa debido a la depreciación del dólar.