Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Los Veintisiete publicarán en Internet los beneficiarios de ayudas agrícolas de la UE en abril de 2009

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

Los Estados miembros deberán publicar los datos detallados de los beneficiarios de ayudas de la Unión Europea en el sector de la agricultura y del desarrollo rural antes del 30 de abril de 2009, de acuerdo a una nueva norma adoptada hoy por la Comisión Europea. Estos datos incluirán de manera "clara" y "armonizada" el nombre completo, municipio y código postal de los receptores, así como el importe desglosado en pagos directos a los agricultores y en otras medidas de ayuda.

En la actualidad, son ya 16 Estados miembros los que difunden la lista de beneficiarios de ayudas, si bien algunos de ellos, como es el caso de España, lo hacen parcialmente y publican sólo la de determinadas regiones. La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó que la nueva iniciativa refuerza la transparencia, lo que debería revertir en una "mejora gestión de estos fondos", mediante un "control público reforzado" sobre la utilización de los mismos. Esta herramienta, precisó la Comisión en un comunicado, "permitirá al público saber cuánto dinero ha recibido cada persona o cada empresa".

Los primeros datos deberán publicarse antes de finales de abril de 2009, reflejarán las ayudas recibidas el año anterior y cada ejercicio deberá permanecer disponible al menos durante dos años. Para la política de desarrollo rural, que está cofinanciada por la UE y por los gobiernos nacionales, la información se referirá "tanto a los fondos europeos como a los fondos nacionales".

No obstante, los datos sobre los fondos de desarrollo rural empezarán a publicarse antes que los relativos a los pagos directos a las explotaciones agrarias. Así, la información sobre fondos de desarrollo rural gastados entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2007 se publicará antes del 30 de septiembre de 2008.

El reglamento del Ejecutivo comunitario adoptado hoy, con el apoyo de los Veintisiete, deja en manos de cada país la creación y mantenimiento de la página web que albergue estos datos. Además, cada Estado miembro podrá decidir si publicar información más detallada, pero el sistema deberá ser acorde con las exigencias de la protección de datos. Finalmente, la Comisión gestionará su propia página web en la que se incluirá un link a los diferentes sitios nacionales.

El portavoz de Agricultura, Michael Mann, advirtió de que de no cumplir con la decisión adoptada hoy por Bruselas, los Estados miembros estarían "violando" la legislación comunitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky