MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El número de autónomos que cotizaron por las coberturas de accidente laboral y enfermedades profesionales crecieron un 22,9% en 2007, hasta superar los 320.000, según estimaciones de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
En un comunicado, la organización estimó que el crecimiento de estas cotizaciones, desde su puesta en marcha en 2003, supera el 35% interanual, un dato "muy superior" a las previsiones realizadas inicialmente.
Así, al cierre de 2004, el número de autónomos acogidos era de 145.435, mientras que en 2005 la cifra creció hasta los 202.894. El último dato oficial, correspondiente a 2006, se sitúa en los 260.322 autónomos.
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, señaló que los datos "se multiplicarán" a partir del segundo semestre de 2008, ya que entrará en vigor la obligatoriedad entre determinados colectivos, como el de los autónomos dependientes y el de aquellos que desarrollen actividades "de carácter penoso", algo que aún está pendiente de desarrollo. Según estimaciones de la organización, el presente ejercicio podría terminar con más de 400.000 autónomos acogidos.
LA CONSTRUCCION LIDERA LAS CONTRIBUCIONES.
En cuanto al perfil del emprendedor que cotiza por este tipo de contingencias profesionales, el 21,9% pertenece al sector de la construcción (57.250), mientras que los dedicados al comercio al pormenor y la hostelería representan el 16% (41.833) y el 10,4% (27.307), respectivamente, según los últimos datos oficiales, correspondientes a 2006.
Por comunidades autónomas, Cataluña (21%), Andalucía (20,9%) y Madrid (14,9%) fueron las primeras de la lista, seguidas de Valencia (12,5%) y Castilla La Mancha (10,6%).
Mientras, Melilla (0,06%), Ceuta (0,09%), La Rioja (0,81%), Navarra (1,4%) y Extremadura (2%) fueron las regiones donde menos se contribuyó a estas prestaciones.
En cuanto a la distribución por sexos, los hombres representaron un 79,4% del total, con 206.721 contribuyentes, mientras que las mujeres fueron el 20,6%, con 53.601.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Seis de cada diez nuevos autónomos extranjeros pertenecen al sector de la construcción, según ATA
- Economía/Laboral.- UPTA anima a los autónomos a participar activamente en las elecciones del domingo
- Economía/Laboral.- Uno de cada tres autónomos españoles es mujer, según ATA
- Economía/Laboral.- UPTA asesorará de forma gratuita a más de 2.500 inmigrantes que quieran ser autónomos en 2008
- Economía/Laboral.-Los autónomos abogan por subir hasta un 3% las bases de cotización para financiar el paro involuntario