
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
IBEX MEDIUMCAP | |
IBEX SMALLCAP | |
![]() |
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la nueva normativa para el segmento de empresas en expansión dentro del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), según anunció BME. El objetivo de esta iniciativa es crear un mercado dedicado a empresas de reducida capitalización, entre 50 y 200 millones de euros aproximadamente, que buscan expandirse, y con unos costes y procesos adaptados a sus características.
Este segmento viene a sumarse a los ya existentes desde mayo de 2006, donde actualmente cotizan más de 3.200 sociedades de inversión de capital variable (SICAVs) y, desde junio de 2007, para entidades de capital riesgo.
Directivos de BME explicaron en mayo pasado que los estudios preparativos llevados a cabo por el MAB habían identificado a más de 5.000 empresas en España que por su tamaño y volumen de negocio serían candidatas a cotizar en este mercado.
Según un estudio del MAB, las empresas de mediana y pequeño tamaño representan el 65 por ciento del PIB español, emplean al 79 por ciento de la fuerza laboral y constituyen el 99 por ciento del total de las empresas del país.
Los responsables del mercado consideran que el nuevo segmento del MAB permitirá a las empresas acceder a financiación para el desarrollo de nuevos proyectos, obtener una valoración objetiva de la compañía, ampliar su base accionarial. Además, permitirá la salida de inversores actuales y dará la liquidez a las acciones.
Los requisitos
Para incorporarse a este segemente del MAB, el capital de las empresas tiene que estar totalmente desembolsado y la transmisibilidad de acciones debe ser libre. Además, las cuentas estarán auditadas en las normas internacionales (NIIF).
La incorporación al mercado se hará a través de una colocación (OPV, OPS) o listing, con un importe mínimo de free float o capital libre para las empresas de 2 millones de euros. Éstas deben contar además con un fondo propio mínimo de 6,5 millones de euros.
Las empresas tendrán que designar además un asesor registrado que compruebe el cumplimiento de todos estos requisitos y revise la información presentada. Se trata de una nueva figura que puede ser desempeñada por empresas de servicios de inversión, bancos, cajas, despachos de abogados y firmas de auditoría con experiencia en el mercado de valores.
La creación del MAB fue autorizada por el Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 2005. El MAB, que no es un mercado regulado y se engloba dentro de lo que se conoce como sistema organizado de negociación (SON), puso en marcha su sistema de negociación el 29 de mayo de 2006, cuando se incorporaron las primeras sicavs al mercado.