Las bolsas europeas lograron mantenerse por encima de las resistencias pero recordaron que no debe despreciarse el riesgo de un hipotético agotamiento alcista. El selectivo bajó el 0,88% y cerró en 7.333 puntos en una jornada en la que se negociaron 939 millones de euros. La prima de riesgo española subió a 514 puntos y la rentabilidad del bono a diez años superó el 6,4%.
"No observamos ningún cambio analítico destacable puesto que, como ya hemos analizado hoy en Ecotrader, no habrá signos de deterioro preocupantes mientras no se pierdan los mínimos del pasado viernes", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
Pero existe la posibilidad de que si las ventas siguen presionando se vea confirmada una figura de vuelta en forma de cabeza y hombros (hch), lo que abriría la puerta a un contexto de corrección más amplio y complejo.
"En el chart de abajo mostramos esta hipótesis de trabajo, pero hay que tener presente que a corto las posibilidades de seguir asistiendo a mayores alzas se mantendrán intactas mientras el EuroStoxx 50 no pierda los 2400 puntos (4.200 en su versión total return)", añadía Cabrero.
Una de las principales referencias de la jornada ha sido la subasta de deuda del Tesoro español, que ha colocado 3.610 millones de euros en letras a 3 y 6 meses.
La demanda ha sido eleva y los tipos de interés que se han pagado han caído con fuerza. De hecho son los más bajos desde el pasado mayo. También en suelo español se han conocido los datos de PIB del segundo trimestre. Y las cifras del INE han mostrado un preocupante deterioro del consumo interno.
En Estados Unidos han destacado el índice S&P CaseShiller de venta de viviendas y la confianza del consumidor, que ha tocado su nivel más bajo desde noviembre.