Los mercados europeos han logrado sacudirse las pérdidas en la recta final de la sesión, al igual que le ha ocurrido al selectivo español, que ha cerrado con un alza del 0,38% hasta los 7.310,3 puntos, lejos de los mínimos de la jornada de 7.176 y los máximos de 7.427. La sesión ha tenido un volumen de negociación muy bajo: 729,8 millones de euros. La subida de hoy no ha evitado que el Ibex 35 acumule una pérdida semanal del 3,3%. La prima de riesgo ha subido a 506 desde los 497 del cierre de ayer, con la rentabilidad del bono a diez años por encima del 6,4%.
Los índices se han dado la vuelta en los últimos compases de negociación tras informaciones sobre una eventual intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de bonos. Reuters ha publicado que el organismo dirigido por Mario Draghi estudia establecer bandas de rentabilidad de bonos para comprar deuda.
Tras el giro de última hora, el Dax alemán ha cerrado con una subida del 0,31%, el EuroStoxx 50 ha ganado un 0,21% y el Cac francés un 0,02%.
"La corrección que hemos vivido durante estos últimos días ha encontrado freno en la primera zona de soporte relevante de los principales índices europeos. Esto unido al rebote que hemos visto durante la última hora de negocio de la semana ha habilitado que las distintas líneas de vela semanales tengan un tono consolidativo", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
El Ibex 35 ha reaccionado al alza tras alcanzar la antigua resistencia y ahora soporte de los 7.200 puntos. "Para que haya un deterioro dentro de las posibilidades alcistas a corto y se tengan evidencias técnicas que sugieran un escenario correctivo de mayor amplitud, sería necesario que próximos recortes profundicen por debajo de los mínimos vistos hoy de forma general", explica Cabrero.
Entre los grandes valores de la bolsa española, Santander y Telefónica bajaron el 0,64 y del 0,10%, respectivamente, mientras que BBVA ganó un 0,32%.
Hoy los inversores europeos han tenido los ojos puestos en Berlín, donde el primer ministro griego, Antonis Samaras, se ha reunido con la canciller alemana Angela Merkel. En la rueda de prensa conjunta posterior al encuentro, la dirigente alemana ha asegurado que quiere a Grecia "dentro del euro", aunque ha vuelto a reiterar que el cumplimiento de las obligaciones es fundamental.
Desde el punto de vista macroeconómico hay muy pocas referencias. En Europa, se han dado a conocer el PIB de Reino Unido, que se contrajo un 0,5% en el segundo trimestre, menos de lo calculado inicialmente. Y en EEUU se han publicado los pedidos de los bienes duraderos de julio, que han subido más de lo esperado por el mercado.