Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores esperan que esta vez sea diferente

  • Wall Street se mueve en una zona crítica para la continuidad de la recuperación

Con ocho días de trading por delante en agosto, las bolsas americanas están en positivo. Se trata de una clara diferencia respecto a los agostos de cada uno de los últimos 20 años.

De hecho, históricamente agosto ha marcado el inicio del período estacional más duro para las acciones. Es difícil decir por qué según Irwin Kellner de MarketWatch. Puede que sea que el mercado se da cuenta de que las previsiones de beneficios hechas a principios de año eran demasiado optimistas. O podría ser que las previsiones basadas en la historia se autocumplen.

Tendencia optimista

Este año, Wall Street está rompiendo esa pauta, sacudiéndose su tristeza de verano y volviendo a máximos de cuatro años. E incluso hay razones por las que esas subidas pueden continuar de momento.

¿Por qué es tan complaciente el mercado? Una razón podría estar en las esperanzas de que tanto la Reserva Federal como el BCE encuentren una forma de rescatar la economía global. Otra posibilidad de wishful thinking es que los políticos de ambos partidos en EEUU hagan las cosas correctas. Fuera del país, el euro se mantendrá; dentro, EEUU no incurrirá en impago ni se caerá por el abismo fiscal. Los inversores también tienen en mente que los años electorales suelen ser buenos para la bolsa.

Aun así, el mercado sigue lleno de problemas. Muchos inversores son escépticos y esperan que el mercado se la pegue en septiembre, ya sea por nuevas malas noticias en Europa, por una potencial decepción de la Fed o sólo por el ruido político que emerge de las elecciones y de la incapacidad de Washington de actuar rápidamente respecto al abismo fiscal.

No obstante, aunque los inversores tienen muchas cosas para dudar de este rally, también hay algunas señales de que la recuperación tiene recorrido de momento, aparte de las inevitables correcciones de corto plazo. Agosto ha cogido a la gente por sorpresa, que es lo que hace un buen rally de medio plazo. La profundidad del mercado está en buena forma y empezamos a ver más sectores sumarse a las subidas con sólidas bases alcistas.

Se puede puntualizar que una vez que los índices recuperen sus máximos, después de una corrección (esta ha sido la historia de Wall Street en 2012), el mercado suele atraer a más compradores y se mueve al alza a medida que el dinero que esperaba fuera del mercado se decide a entrar.

Si esto es cierto, Wall Street encontrará más gasolina si consigue romper sus máximos anuales. Eso no significa que lo hará o que el rally sea sostenible en el tiempo. La recuperación de las últimas semanas fue sólida pero los fundamentales siguen siendo vulnerables. Y pueden tomarse su venganza si los bancos centrales decepcionan. No nos dejemos atrapar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky