MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los aeropuertos españoles recibieron 14,2 millones de pasajeros en febrero, un 9,7% más que en el ejercicio anterior, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que cifró en un 6,4% el crecimiento del número de operaciones, hasta 181.492 vuelos. Por su parte, el transporte de mercancías aumentó un 4,3%, con 50.701 toneladas.
Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas se mantuvo a la cabeza en febrero con 3,9 millones de pasajeros, un 12% más. Le siguieron Barcelona-El Prat, con 2,2 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 4,2% con respecto a febrero de 2007; y Palma de Mallorca, con 937.702 pasajeros, un 4,8% más.
Siguen la lista el aeropuerto de Gran Canaria, con 917.736 pasajeros, un 5,3% más; el aeropuerto de Tenerife Sur, con 793.783 pasajeros (un 7,9% más); Málaga, con 771.341 pasajeros, un 4% más, y Alicante, con 595.153 pasajeros (+19,8%).
Todos los aeropuertos recibieron más pasajeros en febrero de este año en comparación con el ejercicio anterior, en especial Bilbao (+22%), A Coruña (+23,8%) y Santander (+28,8%). Tan sólo se registraron descensos en los aeropuertos de León, Murcia, Reus, Valladolid y Vitoria.
OPERACIONES.
Por operaciones, de los 181.492 movimientos en febrero, 155.508 fueron vuelos comerciales; 87.728 de ellos internacionales y 67.780 nacionales. El aeropuerto de Barajas se sigue manteniendo en este segmento también como el de mayor tráfico de operaciones de toda la red de AENA, con 38.622 vuelos, un 7,5% más.
Le siguieron El Prat con 26.146 vuelos, un 0,4% más; Palma de Mallorca, con 9.905, un 1,5% más; Gran Canaria, con 9.637 vuelos (+ 6,1%); Málaga, con 8.077, un 2,6% menos y Valencia, con 7.525 vuelos, un 4,7% más.
Por último, en cuanto al transporte de mercancías, los tres primeros aeropuertos son Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Gran Canaria, con 26.793 toneladas, 8.253 toneladas y 3.032, respectivamente. Gran Canaria registraró un descenso del 5% con respecto a febrero de 2007, mientras que el transporte de mercancías en Madrid y Barcelona subió un 8,4% y un 8%, respectivamente.