Antes de que Facebook diera su salto al parqué, el pasado 18 de mayo, otras redes sociales lo hicieron primero. Y el resultado que ha obtenido cada una de estas compañías en bolsa es bien distinto. Hasta ahora, sólo LinkedIn, el portal de contactos profesionales, se ha ganado la confianza de los analistas, ya que es la única red social que luce una sólida recomendación de compra.
Claro está que su evolución bursátil poco tiene que ver con la que ha mantenido Facebook hasta ahora. La llegada de LinkedIn a la bolsa de Nueva York también se convirtió en una de las más esperadas desde que Google saltara al parqué en 2004. Y la espera no defraudó. Pocos minutos después de que su cotización se estrenara en el NYSE (New York Stock Exchange) a un precio de 45 dólares, sus títulos llegaron a tocar rápidamente los 93 dólares. Desde entonces, LinkedIn ha duplicado su valor con creces.
El mejor ejemplo es que ahora para adquirir una de sus acciones hay que desembolsar aproximadamente unos 100 dólares. Una cantidad que, sin embargo, no agota el recorrido alcista de la compañía, ya que los expertos sitúan su valoración en los 125 dólares.
No sucede lo mismo con RenRen, la competencia directa de Facebook en China, que también cotiza en Estados Unidos desde mayo de 2011. Por entonces, el grupo debutó en el parqué a un precio de 14 dólares por acción, mientras que ahora se intercambia en torno a los 3 dólares, lo que se traduce en una pérdida de valor de casi el 70%.
Aún así, RenRen ha logrado avanzar casi un 10% en lo que va de año. Y todavía hay margen para que suba más, ya que el consenso de mercado, recogido por FactSet, establece su precio objetivo en los 4,5 dólares para los próximos doce meses. Aunque eso no impide que los expertos aconsejen deshacer posiciones en la compañía.
¿Dónde hay valor?
Más allá de LinkedIn destaca Google. Aunque en su definición se trata de un buscador, también dispone de una red social, Google+. Con un claro distintivo de compra, ahora vale seis veces más que en 2004.