Facebook se ha llevado un nuevo golpe. En el primer día en el que la plantilla ya podía vender los títulos que poseen en la compañía, sufre una caída de más de un 5%, llegando incluso a estar por debajo de los 20 dólares. Cabe recordar que los empleados poseen un 40% del total de títulos emitidos , que hasta hoy se encontraban bloqueados.
La salida bursátil más esperada del año se ha convertido en una de las mayores decepciones que se recuerdan. De poco le ha servido a Facebook disponer de alrededor de 955 millones de usuarios en todo el mundo si los inversores no han decidido clickar la pestaña de Me gusta. No en vano, el próximo sábado 18 de agosto se cumplirán tres meses desde que la compañía decidiera cotizar en bolsa. En este tiempo la empresa presidida por Mark Zuckerberg se ha desplomado un 45% desde su precio de salida de 38 dólares por título. Una cotización que, más allá de superar, ha caído por debajo de los 21 dólares y podría continuar haciéndolo en las próximas fechas.
La mala trayectoria de la red social parece que puede vivir hoy un nuevo capítulo. Así, este jueves será una jornada clave para el valor, el momento de la verdad, puesto que se cumple el plazo de 91 días durante el cual los empleados de la compañía con acciones no podían vender sus títulos (lock up). Así, cuando se abra la sesión, unos 271 millones de acciones de Facebook estarán disponibles para ofrecerse en el mercado.
Ésta será una prueba de fuego para Facebook, que verá si los inversores aceptan sus peticiones de amistad o las rechazan provocando un mayor pinchazo bursátil. "La reacción de los inversores, dada la evolución del valor desde su salida a bolsa, podría ser de venta en un alto porcentaje, con lo que es posible que veamos caídas adicionales en el valor, además de darle mayor volatilidad en los días siguientes a la fecha límite", sostiene Luis Lorenzo, analista de DifBroker.
En una línea similar se manifiesta John Merrick, de Macquarie Securities, que considera que es posible que "los 271 millones de acciones adicionales que entran en el mercado puedan ejercer presión sobre el precio de la acción".
Mala salida
Pendientes a la jornada de hoy estarán los mercados de renta variable americana. El mal fario de Facebook con los accionistas comenzó desde el primer minuto de su estreno, el cual se retrasó por problemas en el sistema de venta de títulos de la compañía de la plataforma Nasdaq OMX. Esta circunstancia supuso que miles de inversores desconocieran si se habían ejecutado o no sus órdenes de compra y venta de acciones.
Al margen de estos premonitorios problemas iniciales, la compañía californiana arrancó en el Nasdaq el 18 de mayo con un precio de salida de 38 dólares con la esperanza de recaudar 18.400 millones de dólares para alcanzar un valor de mercado de 104.000 millones y batir a Google como el debut tecnológico de mayor tamaño de la historia. Actualmente, se puede decir que esas expectativas quedan muy lejos de la realidad. El precio de salida de sus títulos ha resultado a la postre su máximo histórico de cotización hasta la fecha.
La presentación a finales del mes pasado de los resultados empresariales de la red social durante el segundo trimestre del año, con pérdidas por valor de 157 millones de dólares, se vino a sumar al pesimismo ya reinante sobre la empresa. Los números rojos son imputables a las compensaciones que Facebook ha tenido que otorgar a sus accionistas debido a la sobrevaloración previa a su salida a bolsa. A esto se une la negativa de la compañía a hacer públicas las previsiones de ingresos para lo que resta de año, una costumbre extendida en Wall Street y muy bien vista para granjearse la confianza de los inversores.
Ante este turbulento panorama, la compañía estadounidense debe dar un paso adelante y cumplir las esperanzas puestas en su OPV. Por el momento, el consenso de mercado recogido por FactSet se limita sólo a recomendar mantener sus títulos en cartera.