Continúa la consolidación en los principales mercados europeos en el comienzo de la semana. El selectivo de la bolsa española ha logrado esquivar las pérdidas y ha cerrado en 7.069,6 puntos, con un alza del 0,31%, después de haberse movido entre un máximo de 7.119,8 puntos y un mínimo de 6.991,9. Los inversores negociaron 833 millones en todo el parqué, un volumen insólitamente bajo. La prima de riesgo ha bajado hasta los 544 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 6,8%.
"Con la de hoy ya son cuatro las jornadas de corte consolidativo que han definido hasta el momento los principales índices europeos en un movimiento que ha aminorado considerablemente la sobrecompra que se había acumulado tras las subidas previas", destaca en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
En Europa, el Dax alemán ha terminado la jornada con una caída del 0,5%, el Cac francés del 0,27% y el Ftse 100 de Londres ha cedido el 0,26%.
"El hecho de que la sobrecompra se esté aligerando mediante un proceso lateral es una señal de fortaleza de la presión compradora y salvo que de forma general se pierdan la base de estos movimientos consolidativos, todo apunta a que es cuestión de tiempo que la tendencia alcista acabe imponiéndose de nuevo", añade este experto.
Los inversores no han contado hoy con ninguna referencia macroeconómica relevante. Tan sólo hay que destacar una subasta de deuda italiana, en la que se han colocado 8.000 millones de euros a un año con una ligera subida de los tipos de interés. Desde el punto de vista empresarial, tan sólo ha presentado resultados la eléctrica alemana E.ON.
"No hay absolutamente nada. El mercado está virtualmente muerto, esperando que llegue septiembre y traiga nuevas noticias. Ya se descontó que España pedirá un 'rescate blando' y ahora solo cabe esperar acontecimientos", ha comentado un analista a Reuters.
Las mayores subidas de la jornada en España las han protagonizado Abengoa (+2,91%), Repsol (+2,23%) y Amadeus (+1,83%). Por su parte, Bankia ha vuelto a ser la peor parada de la sesión con una fuerte bajada del 16,08%, por delante de ACS (-2,60%) y Sacyr (-1,99%).