MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Un total de 35 centros comerciales se abrirán o ampliarán a lo largo de este año, que suprondrán una inversión de 2.000 millones de euros y aportarán unos 1,1 millones de metros cuadrados de nueva superficie bruta alquilable (SBA), según los datos de un informe de 'Centros Comerciales en España' elaborado por Aguirre Newman.
Concretamente, durante los cinco primeros meses del año se registraron ya diez aperturas y cuatro ampliaciones de centros existentes, que sumaron una SBA próxima a los 500.000 metros cuadrados, por encima de la media del año anterior, con una inversión de 1.000 millones de euros.
Entre los nuevos centros comerciales inaugurados hasta mayo destacan las tres aperturas en Madrid (Plenilunio, Plaza de Rivas y Cubas Plaza) y otras tres en Valencia (Ocíopia, La Vital y Aqua Multiespacio). En Galicia se abrieron otros dos nuevos centros (Gran Vía Vigo y El Viña) y uno en Canarias y Andalucía.
El director del segmento de centros comerciales de Aguirre Newman, Alberto Rodríguez, subrayó que 2006 será un año "récord" y explicó que el éxito en la promoción vendrá de la mano de los centros de gran tamaño con hipermercado y de nuevas actividades de ocio, entre las que citó pistas de nieve, centros de buceo o parques de atracciones, con una zona de influencia de al menos 300.000 personas a 20 minutos en coche.
También tendrán importancia los centros de tamaño medio, especializados y exclusivos en localizaciones urbanas, según señaló el responsable de Aguirre Newman.
Con los desarrollos previstos desde ahora hasta 2008, aproximadamente 60 aperturas y dos millones de metros cuadrados de SBA, el parque español de centros comerciales, que a finales de 2005 contaba con 11 millones de metros cuadrados de SBA, se situará entre los cinco con más superficie de Europa, junto con Rusia, Italia, Reino Unido y Francia.
Según el informe, durante el pasado año se inauguraron 27 centros comerciales, dos menos que en 2004, y se ampliaron otros ocho, que aportaron en total cerca de 804.000 metros cuadrados de nueva SBA, un 3,7% más que en el ejercicio anterior.
Más de la mitad de toda la nueva SBA inaugurada en 2005 se concentró en sólo tres comunidades autónomas: Madrid, donde destacó la apertura de Parquesur, en Leganés, con 44.000 metros cuadrados; Andalucía, con el centro de mayor tamaño inaugurado el pasado año, el Málaga Nostrum de 91.250 metros cuadrados, y Valencia (Ribera de Xúquer, en Carcaixent, 33.000 metros cuadrados).
MADRID, VALENCIA Y PAIS VASCO, SATURADAS.
Precisamente Valencia es la comunidad autónoma que registró más aperturas en 2005, un total de cinco, por lo que ha pasado de encontrarse en 2004 en una situación de equilibrio (entre superficie comercial, población y capacidad de gasto) a entrar en una situación de teórica saturación en 2005, junto a Madrid, Asturias, Canarias y País Vasco.
En equilibrio se encuentran en la actualidad las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Navarra, Baleares, Castilla y León y Ceuta, y con posibilidades de desarrollo, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.
Concretamente, según destacó Rodríguez, Cataluña, con 50 centros comerciales en la actualidad, y Aragón, registrarán una "explosión" de este tipo de establecimientos debido a la reciente "clarificación administrativa".
La próxima apertura de un proyecto en Melilla hará que deje de ser la única comunidad autónoma sin centros comerciales. Asimismo, los desarrollos previstos en Murcia provocarán que esta región ingrese en breve en la relación de comunidades autónomas con saturación comercial.
En cuanto a precios, las rentas de los locales ubicados en centros comerciales se encarecieron una media del 10% a escala nacional durante el pasado ejercicio. La ocupación se mantuvo en niveles muy elevados, con sólo un escaso 2% de establecimientos sin inquilino.
Relacionados
- Aumentan centros comerciales en España sin llegar a saturación
- Visitas centros comerciales crecen 2,9% en mayo respecto a 2005
- "Queremos entrar en la promoción de centros comerciales"
- La patronal de centros comerciales se queda sin diez empresas más
- Economía/Empresas.- Riofisa y Metrovacesa se dan de baja de la Asociación Española de Centros Comerciales