MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La cuantía destinada para el año 2008 a las actuaciones del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, con cargo a la tarifa eléctrica y al sector gasista, ascenderá a 332,9 millones de euros, según consta hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De este importe total, la mayor cuantía procede del cargo a la tarifa eléctrica, con 275,9 millones de euros destinados al Plan para este año.
Por su parte, en el sector gasista, la cuantía destinada para las actuaciones de dicho Plan, con cargo a los peajes de acceso de terceros a las instalaciones gasistas, será de 57 millones de euros.
En ambos casos, la Comisión Nacional de Energía (CNE) procederá a liquidar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estas cuantías, mediante liquidaciones mensuales, a cuenta de la liquidación definitiva, por el importe total citado, según sean estos fondos ingresados en la cuenta establecida para este fin, y de acuerdo con la regulación de los procedimientos de liquidación de la retribución de las actividades reguladas del sector gas natural y de los costes de transportes, distribución y comercialización a tarifa en el sector eléctrico.
El Gobierno aprobó el pasado mes de julio el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012, cuya puesta en marcha se estima que generará un ahorro de energía primaria acumulado de 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo, el equivalente al 60% del consumo de energía primaria en España durante 2006, y una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 238 millones de toneladas.
Las administraciones públicas aportarán un total de recursos al Plan de 2.367 millones de euros, lo que supone un incremento de 478,8 millones de euros (un 20,2% más) respecto a lo que indicaba la E4 para el periodo 2008-2012.
Por sectores, la administración aportará a la industria 370 millones, al transporte 408 millones de euros, a edificios 803 millones, a equipamiento doméstico y ofimática 532 millones, a agricultura 93 millones, a servicios públicos 89 millones, a transformación de la energía 29 millones y a comunicación 40 millones.