Santiago de Chile, 3 mar (EFECOM).- El Gobierno de Chile lanzó este lunes una campaña de ahorro energético con el fin de reducir el consumo y evitar que los problemas de abastecimiento obliguen a un racionamiento eléctrico, una posibilidad que el Ejecutivo no descarta para los próximos meses.
Durante la presentación de la campaña "Ahorra ahora, cuida lo que es de todos", el ministro de Energía, Marcelo Tokman, aseguró que "lamentablemente" no se puede descartar un racionamiento eléctrico "debido al complejo escenario que se vive en el mes de marzo", por una escasez de lluvias que se arrastra desde hace varios meses.
La sequía que desde el año pasado afecta a gran parte de Chile conlleva una disminución de la producción de energía hidroeléctrica, principal fuente de generación en ese país, donde no existen explotaciones de petróleo o de gas, abundantes en otras regiones de Suramérica.
Tokman sostuvo que no sería responsable descartar la posibilidad del racionamiento eléctrico, medida que ya se aplicó en 1999, aunque señaló que el Ejecutivo ha tomado medidas para evitar esa situación.
El ministro destacó la necesidad de concienciar a los ciudadanos para que hagan un uso eficiente de la energía y agregó que se han mantenido contactos con el sector empresarial para estudiar modificaciones en el consumo de electricidad.
La campaña, que se difundirá en la vía pública y a través de los medios de comunicación, propone aprovechar al máximo la luz natural, desenchufar los aparatos eléctricos en desuso, utilizar bombillas de bajo consumo, lavar con agua fría y carga completa, y hacerlo por las mañanas, además de abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario.
Tokman apuntó que el Gobierno se impuso como meta rebajar su consumo un 5 por ciento y resaltó la importancia de que las familias puedan reducirlo en un porcentaje similar, ya que el consumo regulado representa en la actualidad el 55 por ciento del total de energía del Sistema Interconectado Central (SIC).
Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, que apoya esta iniciativa, señaló que "son esfuerzos mínimos los que la gente debe realizar para poder ahorrar en un periodo de escasez", en el que además se prevé un aumento del precio de la electricidad durante la revisión que se realizará en abril. EFECOM
frf/ns/jlm