BRDO (ESLOVENIA), 13 (Reuters/EP)
La Unión Europea y Estados Unidos acordaron hoy permitir conversaciones directas entre Washington y los Estados miembros de forma paralela a las que mantiene con Bruselas con el objetivo de poner fin a la crisis desencadenada por la necesidad de visado para viajar a territorio estadounidense de los ciudadanos de algunos de los nuevos países miembros.
La decisión de Washington de firmar acuerdos separados de visado en las últimas semanas con varios antiguos países comunistas en lugar de con la Unión Europea en su conjunto había desencadenado la tensión entre los dos lados del Atlántico.
"Nuestra meta común es lograr viajes seguros sin visados en pleno cumplimiento de las leyes aplicables entre los Estados miembros de la UE y Estados Unidos lo antes posible", afirma la declaración conjunta suscrita durante la reunión mantenida hoy en Eslovenia, presidencia de turno de los Veintisiete.
"Aquellos problemas que recaen dentro de la responsabilidad nacional serán discutidos con las autoridades nacionales mientras que los que están bajo responsabilidad de la UE será discutidos con las autoridades de la UE", añade el texto, sin dar más detalles sobre qué asuntos están bajo qué competencias.
El secretario de Seguridad Interior estadounidense, Michael Chertoff, dijo que las conversaciones han servido para aclarar "lo que creo que ha sido un cierto estrés innecesario sobre los procedimientos en las últimas semanas".
La mayoría de los antiguos Estados miembros de la UE forman parte de un programa que permite a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos sin visado, pero no once de los doce países que entraron en el bloque desde 2004, así como Grecia. La negativa de Washington a extender sistemáticamente este sistema a todos los nuevos miembros de la UE provocó cierto resentimiento, sobre todo entre los países que son aliados de Estados Unidos y participan en las misiones en Afganistán e Irak.
El comisario europeo de Interior y Justicia, Franco Frattini, dijo que Bruselas quiere que todos los Estados miembros sean tratados del mismo modo y que el programa de dispensa de visados entre en vigor para octubre, incluso ante las conversaciones políticas bilaterales continúen en paralelo.
"Mi propuesta será seguir adelante con las discusiones políticas a partir de ahora hasta la cumbre de junio (...) y entonces introducir el programa de dispensa de visados para todos los Estados miembros en octubre", explicó Frattini, mientras que Chertoff no dio ninguna garantía sobre el calendario, afirmando sólo que espera que algunos países entren en el programa este año.
Bruselas habían presionado para que se firmara un acuerdo para todos los países miembros no incluidos en el citado programa, pero algunos de estos perdieron la paciencia y optaron por llegar por sí mismos a sus propios acuerdos.
Así, Washington firmó acuerdos separados con la República Checa, Estonia y Letonia, que accedieron a una cooperación reforzada en seguridad aérea a cambio de entrar rápidamente en el programa de dispensa de visados. Se espera que este mismo mes alcancen acuerdos similares Lituania, Eslovaquia y Hungría.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Agencias de viajes aseguran que las expulsiones en Brasil son "puntuales" y no afectarán al turismo
- Economía/Turismo.- Los hoteles más caros de España se encuentran en Adeje (Tenerife), San Sebastián y Sitges
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes cerraron 2007 con 9.127 puntos de venta en España, un 50% integrados en grupos
- Economía/Turismo.- Gabriel Escarrer invierte 6,11 millones en el 0,38% de Sol Meliá y alcanza el 62,69%
- Economía/Turismo.- El grupo Lufthansa eleva un 33,8% su número de pasajeros entre enero y febrero, hasta 10,2 millones