
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado nuevamente con una sólida tendencia alcista y el Dow Jonesha avanzado un 1,46% hasta recuperar los 13.000 puntos después del compromiso con la Eurozona mostrado por Francia y Alemania y tras conocerse que la economía estadounidense creció un 1,5% en el trimestre. Ese índice ha sumado 187,73 puntos para acabar en las 13.075,66 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha ganado un 1,91%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha ascendido un 2,24%.
El parqué neoyorquino, que ya se anotó unas subidas similares el jueves tras el espaldarazo al euro del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, acabó con esas fuertes ganancias después de que Francia y Alemania dijeran estar "decididos a hacer todo" lo necesario para "proteger la eurozona".
Las noticias procedentes del otro lado del Atlántico tuvieron más peso sobre el rumbo de la jornada que los datos del producto interior bruto (PIB) estadounidense, que creció el 1,5% en el segundo trimestre, por debajo del 2% de los tres primeros meses del año, aunque mejor de lo temido por los inversores.
También presionaron al alza a la plaza neoyorquina los resultados empresariales de la farmacéutica Merck, que capitaneó las ganancias del Dow Jones con una fuerte subida del 4,04% después de anunciar que en el primer semestre ganó el 15% más interanual.
Igualmente cerró al alza en ese índice la petrolera Chevron (0,91%), y eso a pesar de que en la primera mitad del año ganó el 1,8% menos, lo que atribuyó al descenso de los preciso del crudo.
Protagonistas del día
Todos los componentes del Dow Jones cerraron al alza este viernes, entre los que destacaron también el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (3,43%), el productor de aluminio Alcoa (3,17%), la tecnológica Hewlett-Packard (3,05%) y el banco JPMorgan Chase (3,02%), seguidos por otras cuatro firmas con subidas superiores al 2%.
Fuera de ese índice, las acciones de la red social Fabebook se desplomaron el 11,7% y llegaron a tocar durante la sesión un nuevo mínimo desde su debut en bolsa, de 22,28 dólares, lo que los analistas atribuyeron a la desaceleración de su facturación y a no haber ofrecido pronósticos para el conjunto del ejercicio.
Algo parecido le pasó a la cadena de cafeterías Starbucks, que cayó el 9,42% tras rebajar sus pronósticos de beneficio para el cuarto trimestre de su año fiscal.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió el 0,82% y recuperó los 90 dólares por barril, el oro avanzó a 1.622,7 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro (se cambiaba a 1,2301 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años progresaba al 1,54%.