Madrid, 10 jul (EFECOM).- Las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura (MAPA) acordaron hoy, en una reunión en la Dirección de Desarrollo Rural en Madrid, simplificar al máximo el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural para dar una mayor libertad de actuación a las Autonomías.
Así lo manifestó hoy, en declaraciones a Efe, el director general de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, al término de la reunión que tuvo con los responsables del tema de las Consejerías autonómicas.
Amarillo resaltó que de esta manera se dará "una mayor libertad" a las Comunidades Autónomas para que puedan realizar la programación para el nuevo periodo 2007-2013, poniendo de relieve lo que más necesita cada región.
El director general de Desarrollo Rural afirmó que las medidas horizontales, es decir, aquellas que se han de cumplir en todo el territorio nacional, "deben ser mínimas" y que "no deben estar supeditadas a elementos que supongan un hándicap para la Comunidad Autónoma para la programación que necesite".
En este sentido, Amarillo apuntó que no se indicarán en este documento los porcentajes mínimos que se han de dedicar a cada iniciativa, de manera que quedarán los fijados como "mínimos" por la Unión Europea (UE).
Estos porcentajes mínimos son del 10 por ciento para el eje 1 o de competitividad agraria y el eje 3 de diversificación económica, y del 25 por ciento para el 2, el eje medioambiental.
Por este motivo, se han retirado en la reunión de hoy los porcentajes de financiación propuestos hasta ahora por el Ministerio de Agricultura, que eran del 55 por ciento de los fondos para el eje 1, del 30 por ciento para el eje 2 y del 15 por ciento para el eje 3.
Sin embargo, el Ministerio mantiene que para el eje 4 o del enfoque Leader se aumentará del 5 por ciento mínimo propuesto por la Unión Europea al 10 por ciento para garantizar la actividad de todos los grupos de desarrollo rural en España.
Amarillo, que en esta semana prevé reunirse con los representantes de las redes de desarrollo rural, las organizaciones agrarias, las cooperativas, los municipios rurales y los ecologistas, aseguró, no obstante, que el documento del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural es "vivo".
Apuntó que al borrador se pueden incorporar partes y evolucionar las ya incluidas, al igual que eliminar otras, de forma que sea un documento completamente consensuado.
Amarillo avanzó que para el 25 de julio se prevé contar con un documento, "mucho más aligerado" que los presentados anteriormente, en el que se incluyan todas las sugerencias de los sectores afectados.
Recordó que este Plan no ha de ser aprobado por la Comisión Europea, sino que sólo debe ser conocido por esta institución para que esté en su conocimiento lo que se desarrollará en el país miembro.
El director de Desarrollo Rural destacó que durante la dilatada reunión se debatieron todos los aspectos del plan, especialmente en lo referente a si sería necesario o no la inclusión de la eficacia hídrica como una medida horizontal.
Además, se expuso la necesidad acerca de la compatibilidad escrupulosa de la programación territorial para las industrias agroalimentarias con estas medidas horizontales.
También se debatió la posibilidad de que se introduzca en el Plan Estratégico Nacional figuras que se incluirán en la futura ley de desarrollo sostenible del medio rural como el contrato territorial. EFECOM
ya/src/prb
Relacionados
- Gobierno destina 58,6 millones planes agrarios y desarrollo rural
- Futura Ley Desarrollo Rural se concertará y cofinanciará CCAA
- Economía/Agricultura.- Espinosa confía en que la Ley de Desarrollo Rural sea debatida en el Congreso tras el verano
- Espinosa: Ley Desarrollo Rural se aprobará después de verano
- Economía/Agricultura.- El Congreso reclama un Plan de Desarrollo Rural 2007-2013 que haga atractiva la vida en el campo