Economía

Futura Ley Desarrollo Rural se concertará y cofinanciará CCAA

Valladolid, 5 jul (EFECOM).- La futura Ley de Desarrollo Sostenible Rural, que aprobará el Consejo de Ministros después de verano y estará tramitada en las Cortes Generales antes de final de 2007, implicará a todos los ministerios y recogerá medidas concretas y prioritarias que se concertarán y cofinanciarán con las autonomías.

Así lo avanzó hoy en Valladolid la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Ejecutiva Federal del PSOE, Soraya Rodríguez, quien junto a la secretaria nacional de Igualdad de este partido, Maribel Montaño, mantuvo un encuentro con organizaciones de mujeres del mundo rural de Castilla y León y responsables socialistas en esta materia.

Rodríguez expuso, en rueda de prensa, que aunque no será una "ley perfecta" si será "valiente", ya que se trata de la primera iniciativa legislativa en esta materia que se realiza en España; la acomete el Gobierno central a pesar de tener pocas competencias en desarrollo rural, por lo que se concertará con las autonomías; y implicará a todos los ministerios.

"Es más que la suma de lo que ya hay en cada ministerio por que establece líneas prioritarias, asume el compromiso de sentarse con las Comunidades para hacer programas de actuación y poner además la ficha financiera que corresponda", arguyó la responsable socialista en Desarrollo Rural.

Supondrá "un paso sustancial en calidad y cantidad", planteó Rodríguez, quien detalló que el proyecto de ley será aprobado en Consejo de Ministros después del verano, con el fin de que en setiembre u octubre se inicie su tramitación en las Cortes Generales y pueda entrar en vigor antes de final de 2007.

España será, según detalló, "el primer país de la UE que tenga una ley de estas características", que "abordará las políticas rurales desde una visión global y desde el territorio, con una visión transversal de todas las políticas" frente "a las visiones sectoriales" que han funcionado hasta ahora.

Se trata, según Soraya Rodríguez de "una ley reformista que supondrá un cambio radical", y una "ley zoonificada" ya que no es lo mismo el medio rural de Castilla y León que el de Levante, y en cada caso requerirá de unas prioridades distintas.

Por ello, el Gobierno "concertará con las autonomías medidas prioritarias de actuación", en función de lo que requiera cada territorio, con una aportación de fondos para cofinanciar esas políticas.

Esta iniciativa se encuentra en fase de borrador que el PSOE trabajará con "asociaciones de mujeres", refirió Rodríguez.

La normativa también beneficiará a las mujeres rurales en cuanto a que favorecerá el desarrollo del tejido económico y la mejora de los servicios, importantes ambos a la hora de que las mujeres decidan mantenerse en el medio rural y contribuir con ello a paliar la despoblación de territorios como el de Castilla y León.

Además obligará a que autonomías como Castilla y León elaboren su propia ley de desarrollo rural.

Esta norma se une a las otras dos elaboradas por el Gobierno para contribuir a la igualdad de la mujer en el medio rural, la Ley de Igualdad, aprobada como proyecto por el Consejo de Ministros el pasado 23 de junio; y la de Dependencia, en tramitación en las Cortes Generales, explicó Montaño.EFECOM

mr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky