
Barcelona, 17 jul (EFE).- Los restaurantes temen que la subida del 2 % del IVA en su sector (del 8 al 10%) y de los precios de alquileres, energía y materias primas conlleve un alza importante de sus tarifas, por lo que se volcarán en el turismo y en las reservas a través de Internet ante la previsible bajada del consumo nacional.
Un grupo de empresarios de la restauración, reunidos hoy en Barcelona por Restalo.es -principal portal de reservas de restaurantes en Internet de España- ha reconocido que el anuncio del alza del IVA les ha dejado "tocados" sobre todo porque el consumo local está ya muy retraído por la "psicosis de la crisis", ha dicho a Efe el director del restaurante Station Barcelona, Isidro Santos.
"No sólo es el 2 % del IVA, es una cadena de costes que puede suponer mucho más", advierte Santos para quien el verdadero perjudicado, además de los propios empresarios, serán los clientes que tendrán que pagar el precio final y que se van a contener a la hora de salir a comer o cenar fuera.
"Todo el gremio está mirando qué contramedidas podemos aplicar para mantener a la clientela, reduciendo márgenes, colaborando con otros establecimientos para sumar servicios y crear promociones que animen al consumidor. Pero aún es un poco pronto para apuntar soluciones", ha comentado el director de este establecimiento.
Los representantes del sector consultados por Efe en este encuentro han destacado la importancia de estar en portales de reservas y en las redes sociales (Facebook, Foursquare) y ofrecer promociones para llegar al publico a través de Internet, que según el consejero delegado de Restalo.es, Juan Otero, alcanza ya al 67 % de los españoles y con el horizonte de que en 2015 habrá en España 52 millones de dispositivos "smart" (entre teléfonos y tabletas).
Otero destaca que los portales de reserva ofrecen a los restaurantes unas posibilidades de difusión y de llegar a mayor público con una inversión reducida.
Los empresarios han apuntado que en ciudades con gran movimiento turístico, como Madrid o Barcelona, el alza del IVA en los restaurantes se notará menos ya que el cliente extranjero "no se lo piensa tanto a la hora de gastar.
El hostelero Marco Soler, representante de los establecimientos "Tapas locas" y "La balanza del pescador", del puerto olímpico barcelonés, una de las zonas más turísticas de la capital catalana, prevé que las previsibles subidas de precios se notarán en el cliente local, aunque se ha mostrado esperanzado en el comportamiento del consumidor foráneo y en el cliente procedente de Internet.
La directiva Araceli Gómez, responsable de reservas del Grupo Cacheiro -propietario de una docena de restaurantes en Madrid y Barcelona con franquicias en Valencia y Mallorca- ha reconocido que están a la expectativa para ver hasta que punto tendrán que subir los precios en sus establecimientos, ya que con toda seguridad no se ceñirá al 2 % del alza del IVA.
Tras los sucesivos modificaciones de la ley del tabaco, que obligaron a los restaurantes a realizar obras que luego no pudieron rentabilizar, la subida del IVA supone un "nuevo palo" al sector.
"Creemos que se están produciendo demasiados cambios en poco tiempo y cuesta acostumbrar a la gente. Pedimos a la administración un poco más de coherencia", ha reclamado Gómez.
La responsable comercial del grupo de restauración Flo, Shirley Renault, ha indicado que están evaluando como afectará la subida del IVA en los presupuestos de 2013 para buscar alternativas que afecten a los clientes en la menor medida posible.
"Habrá que esperar a la reacción real del público ya que siempre que hay un cambio se produce mucho alboroto y luego las cosas se calman. Pero lo que está claro es que hay que estar en el mercado de Internet", afirma Renault.
El consejero delegado de Restalo.es, Juan Otero, ha presentado hoy Ressbook, una aplicación gratuita para gestionar reservas, clientes y la mercadotecnia en Internet de restaurantes "a coste cero".
Restalo.es, creada en 2008 y que cuenta en la actualidad con más de 50 empleados, gestiona la oferta de más de 6.000 restaurantes españoles (que pagan 2 euros por cada reserva hecha), con más de 3.000 reservas diarias, más de un millón de usuarios registrados y 150.000 opiniones de los clientes que han pasado por estos establecimientos.
Relacionados
- La debilidad de los ingresos y el rescate fuerzan la mayor subida fiscal indirecta
- Anfac prevé una mayor caída en las ventas de coches con la subida del iva
- Las grandes superficies piden que se compense la subida del IVA con mayor liberalización horaria
- Economía/Empresas.- FIAB pide que se compense la subida del IVA con una rebaja mayor de las cotizaciones sociales
- Economía/Comercio.- Las grandes superficies piden que se compense la subida del IVA con mayor liberalización horaria