Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas y el dólar tropiezan en la piedra bajista

Ligeras pérdidas en EEUU y en el dólar, más moderadas que las vistas en Europa. Hoy la atención se desviará al mercado de deuda, con la colocación de letras del Tesoro español.

Ha sido un día de "pérdidas moderadas y rebote de la volatilidad, en medio de un volumen de negocio francamente reducido", tal como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Así, las pérdidas han oscilado entre el 0,2% que se ha dejado el S&P 500 y el 0,4% que ha cedido el Nasdaq. Nada que ver, eso sí, con el 2% que ha perdido el Ibex 35, que se ha convertido en el índice más bajista de Europa después de que el FMI empeorara de nuevo su perspectiva de crecimiento para la economía española.

Sin embargo, desde el punto de vista técnico, lo más llamativo no ha sido el traspié de las bolsas, sino "el fuerte movimiento de ida y vuelta, tras desperdiciar fuertes ganancias matinales, en el frente dólar". Según Doblado, la divisa estadounidense ha dejado "un nuevo patrón potencialmente alcista en lo que respecta a su cambio frente al euro", aunque, eso sí, la moneda única no ha vivido una sesión demasiado positiva, e incluso ha sufrido considerablemente en algunos de sus principales cruces, en especial contra el yen.

El otro "punto caliente" del día ha sido el petróleo. El barril Brent, de referencia en Europa, ha logrado encadenar su cuarta sesión consecutiva al alza y ha superado así los 103 dólares. Los malos datos macroeconómicos que llegan de EEUU alimentan la esperanza de que el gobierno ponga en marcha más medidas de estímulo económico, lo que de concretarse debería dar un empujón a la demanda de combustibles.

Ojo a la colocación del Tesoro español

El día empezará temprano y en casa, pues en España conoceremos a primera hora los resultados de la balanza comercial correspondientes al mes de mayo. Más tarde, se celebrará una subasta de letras del Tesoro a 12 y 18 meses, en un momento crítico en el que la prima de riesgo española se mueve cerca de los 558 puntos y el rendimiento del título a 10 años se acerca al 7%. Continuando en Europa, se publicará la encuesta ZEW sobre clima económico de la Unión Europea y también la misma encuesta sobre el mercado Alemán.

En Inglaterra se darán a conocer los precios de la vivienda correspondientes al mes de mayo. También se publicará en Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio.

Por la tarde cruzamos el Atlántico para conocer los tipos de interés del banco central de Canadá, que se espera que se mantengan en el 1%. Más tarde conoceremos en EEUU el IPC del mes de junio, de la misma forma se publican los resultados del índice de producción industrial. Finalizamos la jornada con información de la Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB) en el mismo país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky