Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex borra las pérdidas a media sesión tras subasta italiana

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 borraba el viernes a media sesión las pérdidas de la apertura y cotizaba con ligeras subidas, después de que una subasta de bonos italiana mejor de lo previsto tras el recorte de calificación de Moody's y los datos de crecimiento de China animaran en parte a la renta variable.

Italia superó una difícil prueba de los mercados al vender bonos a tres años con un interés medio del 4,65 por ciento, su nivel más bajo desde mayo, después de que Moody's recortara anoche la calificación de su deuda soberana para dejarla a sólo dos escalones por encima del estatus del bono basura.

"La subasta de deuda italiana, de la que ya se había filtrado que iba a ser buena poco antes de que se anunciaran los datos (...) ha arrastrado la renta variable", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa, que subrayó en cualquier caso el bajo volumen de contratación en el mercado.

Otro factor que contribuyó a reducir la presión vendedora de la mañana fue el dato de crecimiento trimestral de China, que pese a ser el más bajo desde hace dos años cumplió con las previsiones e hizo pensar en posibles nuevas medidas de estímulo.

"El PIB chino ha sido bien recibido por los mercados en general, se ha interpretado que hay enfriamiento pero no demasiado intenso, lo que puede invitar a nuevas medidas expansivas", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.

La prima de riesgo de la deuda española, que en la apertura se vio empeorada por la rebaja de Moody's a Italia, cayó brevemente con respecto a las primeras operaciones, pero seguía instalada por encima de los 540 puntos básicos (pb).

Así, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años se encontraba a las 1225 horas en los 545 pb, desde los 552 pb de la apertura, unos cinco pb por encima de sus últimas transacciones del jueves.

Otro dato que se conoció el viernes fue el de la apelación bruta de la banca española al Banco Central Europeo, que alcanzó un nuevo récord en junio elevándose a 365.000 millones de euros, reflejando las dificultades de las entidades españolas para obtener liquidez en los mercados mayoristas tradicionales.

Las dos principales entidades financieras españolas cotizaban con alzas, con Santander subiendo un 0,6 por ciento y BBVA un 0,18 por ciento.

El resto de entidades operaban en rojo, liderando una vez más las pérdidas de la nacionalizada Bankia, que cedía un 5,57 por ciento después de que la víspera fue el peor valor del índice con un descenso cercano al 10 por ciento.

Del resto de bancos, Popular perdía un 1,34 por ciento mientras que Caixabank y Bankinter cedían un 0,5 y un 0,7 por ciento, respectivamente.

Las compañías eléctricas, que se han visto penalizadas por la inminencia de una reforma del sector que gravaría la generación de energía y cuyo impacto ha sido valorado negativamente por analistas, subían ligeramente.

Así, Iberdrola ganaba un 0,54 por ciento tras haberse dejado un 5,81 por ciento la sesión previa, mientras que Endesa subía un 0,39 por ciento y Red Eléctrica un 0,75 por ciento.

Otros valores relacionados con la energía, como Gas Natural, Enagas o Abengoa, ganaban alrededor de un 0,9 por ciento.

Entre otros valores punteros, Telefónica ganaba un 1,06 por ciento, mientras que Repsol subía un 1,17 por ciento e Inditex sumaba un 2 por ciento.

En este contexto, el Ibex-35 subía un 0,21 por ciento a 6.644,7 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 0,77 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky