El selectivo subió el 0,52% y cerró la sesión 6.664,6 puntos. Los inversores negociaron 3.477 millones de euros en todo el parqué mientras la prima de riesgo subía ligeramente y cerraba la semana en 540 puntos desde los 562 del pasado viernes. Con todo, el balance semanal para la bolsa es negativo porque se deja el 1,1% después de los recortes aprobados por el Gobierno.
Cierre en zona de máximos de la semana para las bolsas europeas aunque no pueda hablarse de ruptura de las velas consolidativas de las últimas jornadas salvo en el caso del DAX 30 germano, que es el alumno aveentajado.
"Al menos por el momento Europa se sacude el temor que ha generado la extraña recaída semanal de Wall Street y los alcistas mantienen su sueño", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.
Y es que el Viejo Continente siempre busca ayuda al otro lado del Atlántico. Hoy han presentado sus resultados importantes gallos del corral bancario como JPMorgan y Wells Fargo.
El primero ha anunciado unas ganancias de 4.960 millones, el 8,6% menos que en el mismo periodo de 2011. La entidad ha cifrado finalmente hoy en 4.400 millones las pérdidas en su oficina de inversiones por las posiciones de uno de sus traders, el doble de lo previsto. Por su parte, Wells Fargo ha informado de que ganó 4.620 millones en el segundo trimestre, un 17% más.
Entre las referencias económicas del días también destaca el PIB de China del segundo trimestre del año. En España, se ha conocido el IPC del mes de junio.