
Después del potente cierre mensual, tocaba afianzar lo ganado. Esta vez, los alcistas no fallaron en fuerzas y consiguieron en Europa que el Dax alemán batiera resistencias por fin mientras que Wall Street no puso impedimentos al avance europeo.
Al otro lado del Atlántico el cierre fue mixto, entre la pequeña subida del Nasdaq, del 0,3% y el pequeño descenso del 0,07% que vivió el Dow Jones.
Y eso que Wall Street tenía poco que celebrar tras la publicación del dato de ISM manufacturero, mucho peor de lo esperado por los inversores. Mientras tanto, aunque en el mercado de deuda los países periféricos eran otra vez presionados -la prima de riesgo española detuvo su descenso y escaló levemente hasta los 486 puntos-, las bolsas sí encontraron motivos para el aliento, incluso a pesar de la nota discordante que pusieron Finlandia y Holanda.
"El mercado europeo se queda en condiciones de enfrentar sus últimas resistencias intermedias para poner sobre la mesa cimientos suficientes como para que una vuelta a máximos vuelva a tener viento suficiente a favor", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F.
En divisas, a pesar de los flojos datos económicos que se publicaron en EEUU, el dólar se mantuvo relativamente sólido, por lo que un euro que empezó la semana en el ojo del huracán -ante la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés este jueves- perdió terreno frente a su homólogo norteamericano. Concretamente, se sitúa en la zona de los 1,257 dólares.
Y en la agenda...
Hoy se dará a conocer la tasa de paro en España correspondiente al mes de junio. También la Unión Europea hará público el índice de precios a la producción. En Inglaterra conoceremos el IMP de construcción del mes de junio y las hipotecas netas del mes de mayo.
Más tarde, en EEUU, se publican los pedidos de fábrica del mes de mayo. También verán la luz pública las ventas de automóviles y el ISM de Nueva York.