MADRID (Reuters) - El Ibex-35 acentuaba el sesgo bajista de la apertura al mediodía del lunes con la atención centrada en el Consejo Europeo del 28/29 de junio, donde se esperan medidas para contener la crisis de la deuda soberana de la zona euro.
Algunas informaciones apuntaban este lunes que el presidente francés, François Hollande, podría sufrir una derrota esta semana dado que la canciller alemana, Angela Merkel, no muestra indicios de ceder en su intento por entregar más garantías financieras para estabilizar la zona euro.
"Parece que ahora no hay mucho optimismo de cara a la Cumbre europea de esta semana y esto está afectando a nuestro mercado de bonos, con una nueva subida de los rendimientos y de la prima de riesgo, pero siempre podemos pensar que alguien saque el conejo de la chistera en el último momento", dijo un analista
Además, según el informe diario de M&G Valores, los principales mercados europeos de renta variable están en una fase de corrección después de haber tocado niveles de resistencia.
"El rebote de las Bolsas que se inició a principios de junio ha alcanzado los primeros niveles de resistencia significativos provocando la semana pasada retrocesos en los principales índices", dijo M&G.
Según este sociedad, el Ibex tiene la particularidad de que su movimiento, además de por la tendencia general de los índices, se ve afectado por la evolución de la prima de riesgo.
Por su parte, el Gobierno español cumplió con el trámite formal de solicitar este lunes el rescate para su sistema bancario acordado con Europa.
En este clima, a las 1150 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 503 puntos básicos, unos 25 pb por encima de las últimas transacciones del viernes, pero lejos del máximo histórico alcanzado recientemente.
El sector bancario español cotizaba mayoritariamente a la baja. Santander cedía un 2,75 por ciento y BBVA, un 3,02 por ciento.
Bankia se desmarcaba con un alza del 2,0 por ciento ante informaciones de prensa de que la entidad financiera quiere vender toda su cartera de empresas -- con excepción de Mapfre. Según el diario El Mundo, Bankia quiere ingresar 3.900 millones de euros con estas desinversiones.
Entre otros valores destacados del Ibex, Telefónica bajaba un 3,77 por ciento e Inditex un 0,78 por ciento después de que Bernstein elevara la recomendación y el precio objetivo del principal grupo textil europeo.
En el sector energético, Iberdrola bajaba un 4,10 por ciento al esperarse próximamente cambios regulatorios para atajar el déficit tarifario del sector eléctrico, mientras que la petrolera Repsol cedía un 3,76 por ciento a lo que contribuía, según operadores, el continuado goteo a la baja del precio del petróleo y ante la creciente posibilidad de que el Gobierno introduzca una tasa al consumo de hidrocarburos para financiar el consabido déficit de tarifa.
Este tendencia era rota por ACS, cuyos títulos se disparaban más de un 3,50 por ciento. Analistas atribuían la evolución favorable de la constructora a las informaciones divulgadas el viernes relativas a que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, no descartó comprar títulos a dos de sus principales accionistas, Bankia o ACS, mediante la autocartera del grupo, aunque también mencionaban un movimiento de rebote tras el fuerte descenso acumulado por ACS en los últimos meses.
A las 1220 horas, el Ibex-35 bajaba un 2,65 por ciento a 6.694,4 puntos, devolviendo parte de las ganancias registradas la semana pasada. El selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 1,14 por ciento.
Relacionados
- Grecia: Samaras sale hoy del hospital, pero no acudirá a la cumbre de la UE
- El Ibex abre a la baja, con cautela ante la cumbre de la UE
- El Nikkei cae por preocupaciones sobre la cumbre de la UE
- Paraguay.- El Gobierno rechaza la decisión de MERCOSUR de suspender la participación de Paraguay en la cumbre de Mendoza
- Un documento para la cumbre de la UE insta a una unión bancaria