Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre a la baja, con cautela ante la cumbre de la UE

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el lunes con ligeros recortes en un mercado cauto, con la atención puesta en la presentación prevista para hoy de la solicitud de ayuda de España para recapitalizar sus bancos y en el Consejo Europeo del 28/29 de junio, donde se esperan medidas para contener la crisis de la deuda soberana de la zona euro.

"Se plantean varias alternativas (en el Consejo Europeo)", dijo Banesto Bolsa en una nota a sus clientes apuntando a la posible compra de deuda pública en el mercado secundario por parte del BCE o del nuevo fondo de rescate para evitar un rescate formal en los países periféricos tras dificultarse su financiación en los mercados de capitales.

En las primeras operaciones, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años repuntaba unos 10 puntos básicos a 487 pb, aunque aún distaba mucho de los niveles récord registrados la semana pasada.

A las 0910 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,99 por ciento a 6.810 puntos, devolviendo parte de las ganancias registradas la semana pasada. El selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 0,52 por ciento en las primeras operaciones.

El sector bancario español cotizaba mayoritariamente a la baja. Santander cedía un 0,94 por ciento y BBVA, un 1,23 por ciento.

Bankia se desmarcaba con un alza del 4,64 por ciento ante informaciones de prensa de que la entidad financiera quiere vender toda su cartera de empresas -- con excepción de Mapfre. Según el diario El Mundo, Bankia quiere ingresar 3.900 millones de euros con estas desinversiones.

Entre otros valores destacados del Ibex, Telefónica bajaba un 1,7 por ciento, mientras Inditex cedía un moderado 0,27 por ciento después de que Bernstein elevara la recomendación y el precio objetivo del principal grupo textil europeo.

En el sector energético, Iberdrola bajaba un 1,27 por ciento al esperarse próximamente cambios regulatorios para atajar el déficit tarifario del sector eléctrico, mientras que la petrolera Repsol cedía un 0,94 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky