MADRID (Reuters) - El Ibex-35 subía a mediodía del viernes en solitario ya que el mercado doméstico encontraba un punto de apoyo en esperanzas de que el rescate para su sistema bancario pudiera llevarse a cabo de forma directa a las entidades sin pasar por el Estado.
Analistas consideraban este aspecto vital para eliminar cualquier riesgo de contagio financiero a soberano.
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, dijo desde Luxemburgo que la recapitalización directa a los bancos "es una posibilidad" y está "absolutamente abierta a España". Añadió que este tema analizará en la próxima cumbre europea.
Precisamente este mismo viernes, los dirigentes de Alemania, Francia, Italia y España intentarán encontrar un terreno común en Roma para restaurar la confianza de la zona euro antes de la cumbre de la UE de la semana próxima.
"Entre la posibilidad de que el rescate llegue directamente a los bancos y que la auditorías (independientes) arrojaran una cifra verosímil, nuestro mercado está mejor hoy (viernes) que el resto de los europeos", dijo un operador.
El resultado del ejercicio de estrés test llevado a cabo por las consultoras Oliver Wyman y Rolando Berbera sobre la banca española arrojó unas necesidades de capital de hasta 62.000 millones de euros, que se concentran en gran medida en bancos ya participados por el Estado, dijeron el jueves representantes de Economía y el Banco de España.
En líneas generales, existía la sensación de que el resultado de estas auditorías ofreció un panorama menos negativo para el sector de lo temido por algunos analistas.
Parte del mercado esperaba que España presente oficialmente este mismo viernes a Bruselas la petición de rescate de su sistema bancario.
El sector bancario capitalizaba este escenario con particular fuerza, sobre todo, las entidades que serán o podrían ser susceptibles de ayuda.
Bankia ganaba un 10 por ciento, Sabadell un 5,50 por ciento y Popular un 4,0 por ciento.
Los dos grandes también se anotaban ganancias, aunque más modestas. Santander subía un 1,21 por ciento y BBVA un 1,64 por ciento.
En este clima, a las 1200 horas, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años se situaba en los 507 puntos básicos, desde los 517 pb de la apertura y comparado con los 523 pb de las últimas transacciones del jueves.
Entre otros valores destacados del Ibex, Telefónica subía un 1,63 por ciento, mientras Inditex bajaba un 0,43 por ciento.
Iberdrola subía un 1,48 por ciento y Repsol un 1,0 por ciento. La petrolera anunció el viernes que amplía su presencia en el Golfo de México y ha acordado entrar en Namibia.
Por su parte, Abertis, que dio a conocer el viernes que ha vendido algo más de la mitad de su participación en Eutelsat con una plusvalía de 237 millones de euros, perdía un 0,1 por ciento.
A las 12:10 horas, el Ibex-35 subía un 1,07 por ciento a 6.844 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 0,47 por ciento.
Relacionados
- La Bolsa de Madrid abre al alza tras las elecciones en Grecia
- Curso inversión en Derivados Bolsa de Madrid - Self Bank
- La Bolsa de Madrid abre con nuevas caídas por la crisis bancaria
- Madrid. el canal aplaza su salida a bolsa y crea una sociedad con los ayuntamientos para gestionar el agua
- La Bolsa de Madrid cae con fuerza por la debilidad bancaria