MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió con fuertes ganancias el lunes, alentado por las elecciones griegas, en las que se impuso la formación conservadora pro euro Nueva Democracia, cuya victoria fue recibida con mensajes de ayuda tanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) como de Alemania.
En una entrevista con RNE, el portavoz económico de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, dijo que espera una reacción positiva en los mercados al resultado de las elecciones griegas, aunque advirtió que aún hay demasiada incertidumbre para anunciar el final de la crisis.
"Esperemos que así sea aunque es difícil juzgar, los mercados reflejan muchas incertidumbres, puede darse una reacción positiva y que luego se vea compensada en pocos días por una reacción negativa", afirmó Altafaj.
En España, los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente del Gobierno en la cumbre del G20, de la auditoría de Roland Berger y Oliver Wyman de la banca española y de los datos de la morosidad del sistema financiero español en abril.
En las primeras operaciones, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se reducía en unos 9 puntos básicos a 539 pb.
A las 09:06 horas, el Ibex-35 subía un 1,21 por ciento a 6.801 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 sumaba un 1,31 por ciento.
En el sector bancario, los dos grandes respaldaban al Ibex-35, con alza de 1,6 por ciento en Santander y del 1,7 por ciento en BBVA.
Entre los bancos de mediana capitalización Popular subía incluso un 4,1 por ciento y Bankia, un 3,7 por ciento.
Los pesados del selectivo como Inditex o Telefónica se conformaban con avances más modestos. Los títulos de la distribuidora textil ganaban un 0,1 mientras que la operadora de telecomunicaciones sumaba un 1,2 por ciento.
La petrolera Repsol, por su parte, sumaba un 2,4 por ciento e Iberdrola, un 0,6 por ciento.
El único valor en negativo del Ibex era la defensiva Red Eléctrica, con un descenso del 0,7 por ciento.