MADRID (Reuters) - La bolsa española volvió a ceder terreno en las primeras operaciones del miércoles, presionada por las preocupaciones de los inversores sobre la capacidad de España para sanear su debilitado sector financiero.
Según informaciones del Financial Times, Bruselas había rechazado el plan inicial del Ejecutivo de suscribir con bonos una ampliación de capital de 19.000 millones de euros en Bankia y en su matriz BFA, ya que implicaría una participación indirecta del Banco Central Europeo a través de la posterior monetización de la deuda de la entidad nacionalizada (BFA), lo que prohíben los estatutos del BCE.
Una portavoz del Ministerio de Economía dijo sin embargo que España no había consultado con el BCE los planes de recapitalización de la entidad y que su primera opción seguía siendo emitir bonos para captar los fondos necesarios, lo que disparó la rentabilidad del bono español a 10 años por encima del umbral del 6,5 por ciento.
Ante las nuevas incertidumbres, la prima de riesgo de la deuda subía a un nuevo máximo de 521 puntos básicos frente a un cierre anterior de 513 puntos básicos.
Los operadores dijeron que otro foco de atención de la jornada serán las recomendaciones que presentará Bruselas para el proceso de consolidación fiscal en España.
Según el diario El País, a cambio de conceder un año más a España para rebajar el déficit al 3 por ciento, Bruselas exigirá nuevas medidas en la reforma de las pensiones, un incremento del IVA también para los productos básicos y un endurecimiento de la prestación para el desempleo.
A las 0936 horas, el Ibex-35 cedía un 1,61 por ciento a 6.149,8 puntos, tocando mínimos de nueve años, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 0,84 por ciento.
Las acciones de Bankia bajaban un 15 por ciento a 0,96 euros, acumulando un descenso del 38 por ciento desde la presentación del plan de recapitalización del pasado fin de semana.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, bajaban un 2,5 y un 2,2 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Popular caía un 2,84 por ciento, mientras que Bankinter se dejaba un 2,49 por ciento y Sabadell un 2,31 por ciento.
Caixabank iba contracorriente del sector y del selectivo y subía un 1,31 por ciento.
Entre otros valores destacados del Ibex, Repsol, que el martes perdió más de un 7 por ciento tras anunciar su nuevo plan estratégico 2012-2016 sin YPF, seguía la senda negativa y cedía un 0,97 por ciento.
Inditex y Telefónica, los títulos de mayor capitalización del selectivo, perdían un 1,59 por ciento y un 1,57 por ciento, respectivamente.
Iberdrola, otro peso pesado del índice, caía un 1 por ciento.
Solaria reanudó su cotización y se desplomaba un 14,86 por ciento tras dejarse el martes un 8,64 por ciento después de anunciar una reformulación de las cuentas de 2011 que supuso un incremento de las pérdidas.