Bolsa, mercados y cotizaciones

Reino Unido pide a los bancos centrales actuar contra la crisis

LONDRES (Reuters) - El primer ministro británico, David Cameron, instará el lunes a los bancos centrales a actuar para proteger a la economía mundial de los golpes de la crisis de deuda de la zona euro y demandará a las mayores economías del bloque trabajar más para resolver sus problemas.

Cameron, que hablará a líderes empresariales mundiales en la cumbre G-20 de economías desarrolladas y emergentes en México, advertirá a la zona euro de que afronta un "estancamiento perpetuo" a menos que resuelva sus problemas.

"No podemos permitirnos que los bancos centrales de todo el mundo se mantengan al margen si vamos a entregar el crecimiento que necesitamos", dirá Cameron, según los extractos de su discurso.

"Se vuelve cada vez más claro en la zona euro que el centro, incluido el BCE (Banco Central Europeo), debe hacer más para apoyar la demanda y compartir la carga del ajuste", agregará, en una fuerte señal a Alemania -la mayor economía el bloque y estricto contribuyente- y a las autoridades monetarias de la zona euro.

Reino Unido, la mayor economía europea fuera del euro, ha culpado reiteradamente a la crisis de la zona euro de sus propios problemas económicos. Algunos líderes europeos dicen que la reprimenda sólo empeora la situación.

Cameron, quien asiste a la cumbre del G-20 con su ministro de Finanzas George Osborne y una gran delegación empresarial, pondrá más presión sobre Europa al inicio de una cumbre que podría estar dominada por la crisis de deuda soberana y bancaria del continente.

"Las alternativas a la acción que crean una zona euro más coherente son o un estancamiento perpetuo que nunca se resuelva o un quiebre (.. .) eso tendría consecuencias financieras que podrían dañar fuertemente a la economía mundial", declarará.

La semana pasada, el banco central y el Gobierno británico anunciaron un plan para inundar el sistema financiero del país con miles de millones de libras esterlinas para intentar impulsar la economía, golpeada por la recesión.

Críticos locales argumentan que el plan de austeridad de siete años aplicado por Cameron y que busca eliminar un déficit presupuestario histórico es la real causa de la contracción de la economía británica, en vez de la zona euro.

"Este Gobierno tomó una decisión temeraria dos años atrás: elevar los impuestos y recortar el gasto demasiado y muy rápido, lo que ha dejado a Reino Unido en una postura mucho más débil mientras el huracán global se arma alrededor de nosotros", dijo Ed Balls, portavoz financiero de la oposición laborista, escribiendo en el London's Evening Standard.

Tras una ajustada victoria electoral de los partidos a favor del rescate en Grecia, Alemania indicó el lunes que podría garantizar a Atenas más tiempo para cumplir con sus metas de austeridad para evitar lo que podría ser una catastrófica salida de la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky