
Nueva York, 15 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno positivo y, media hora después del inicio de la sesión, el Dow Jones de Industriales ascendía el 0,41 % impulsado por los rumores que apuntan a una acción coordinada de los bancos centrales para asegurar la liquidez tras las elecciones en Grecia.
El principal índice del parqué neoyorquino sumaba a esta hora 51,8 puntos para colocarse en las 12.703,71 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ascendía el 0,35 % (4,69 puntos) hasta 1.333,79 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,22 % (6,14 puntos) hasta 2.842,47 unidades.
Los inversores neoyorquinos recuperaban así el ánimo comprador de la pasada jornada, cuando el Dow Jones se revalorizó un sólido 1,24 % animado por las esperanzas de que la Reserva Federal estadounidense implementará nuevas medidas de estímulo monetario debido a las señales de desaceleración que muestra la economía estadounidense.
También habían tenido que ver en esa subida los rumores que comenzaron a circular en los mercados sobre una supuesta acción coordinada que los principales bancos centrales del mundo estarían preparando para favorecer la liquidez dependiendo de lo que ocurra en los comicios en Grecia este domingo.
Esa noticia seguía influyendo hoy sobre Wall Street, aunque el avance era moderado mientras los inversores de todo el mundo siguen preocupados por esa cita de los griegos con las urnas, de la que se teme que salga un Gobierno que no apoye el plan de rescate y que ponga en peligro la permanencia del país en la zona euro.
La calma por los supuestos planes de los bancos centrales dejaban en un segundo plano las nuevas noticias macroeconómicas peores de lo previsto en Estados Unidos, como el descenso de la producción de las fábricas de este país en mayo del 0,4 % o el retroceso del sector manufacturero de Nueva York hasta su cota más baja desde noviembre.
Así, solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo: Bank of America (-0,26 %), la aseguradora Travelers (-0,21 %) y el grupo United Technologies (-0,15 %).
El lado contrario de la tabla lo lideraban la tecnológica Microsoft (1,96 %), el productor de aluminio Alcoa (1,39 %), la petrolera Chevron (1,27 %) y las también tecnológicas Hewlett-Packard (1,11 %) e IBM (1,07 %), entre otras.
En otros mercados, el petróleo subía a 84,28 dólares por barril, el oro ascendía a 1.627,6 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2620 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,57 %.