Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Bolsa.-Las últimas fusiones y absorciones no anticipan un recalentamiento del mercado, según Credit Agricole

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La reactivación de las actividades de fusión y absorción que han tenido lugar en los últimos trimestres no recuerdan el comienzo de un periodo de 'recalentamiento' del mercado alcista similar al acaecido en 2000, como opinan algunos inversores, sino que suponen "una apuesta por el valor relativo", según un análisis de Credit Agricole Asset Management.

Este estudio señala que hay "buenas razones" para pensar que no se repetirá la situación de 2000. En este sentido indica que, aunque en los dos primeros trimestres de 2006 el promedio mensual de operaciones fue de 250.000 millones de euros, no muy lejos de los casi 300.000 millones registrados en 2000, las adquisiciones que se realizaron al final del último ciclo del mercado de renta variable no se realizaron en efectivo, sino en acciones.

Credit Agricole explica que de esta forma, tanto la empresa compradora como la vendedora "exhibían una excelente evolución bursátil" tras el anuncio de la operación, cuando lo habitual es que la cotización del comprador se resienta debido a que los inversores tienden a creer que el precio pagado ha sido excesivo.

En este sentido, el análisis indica que en las operaciones recientes el comprador no ha registrado una evolución buena, y que los precios pagados no pueden compararse con los del año 2000, que son "mucho más altos".

Por otro lado, Credit Agricole apunta que las empresas presentan actualmente "balances saneados", y destaca que se ha invertido el camino recorrido durante los últimos años respecto a la disminución del endeudamiento de las empresas, que ahora vuelve a aumentar.

En este sentido, señala que tanto los fundamentos de las acciones como los del crédito son buenos, pero si se analizan las últimas grandes operaciones de fusión y absorción "los fundamentos son totalmente diferentes". A su juicio, la diferencia esencial es que las acciones son activos baratos, mientras que el crédito no lo es tanto, y la dirección seguida por las actividades empresariales hace pensar en un aumento del endeudamiento.

Por ello, tras subrayar que el comportamiento del crédito no es malo, Credit Agricole considera "más plausible que los inversores obtengan de las acciones una mejor rentabilidad de sus inversiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky