Madrid, 7 jul (EFECOM).- Los abogados Rafael González Bautista y Pedro Chamorro, del Estudio Jurídico Internacional, han pedido al juez mercantil Santiago Senent, en representación de clientes afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico, que la sociedad pague ya las "prestaciones pendientes".
Según explicaron fuentes jurídicas a EFE, "los afectados de Fórum están unidos a la Sociedad mediante contratos que siguen estando vigentes y, como consecuencia de ello, pueden solicitar en cualquier momento de la Sociedad Concursada, a través del Administrador Concursal, el cumplimiento de las prestaciones pendientes, en tanto dichos contratos sean resueltos".
El administrador judicial Pascual Tomás Hernández cifró los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus más de 200.000 clientes entre 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos.
Este escrito presentado ante el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid señala que "los afectados están inexorablemente unidos" con la sociedad filatélica, "dado que los contratos que les unen con Fórum Filatélico son idénticos y por tanto se encuentran en una misma situación jurídica".
Por ello, entre otras consecuencias jurídicas, "los afectados podrán reclamar a la Administración Concursal el pago de las prestaciones pendientes que les correspondan, por cada uno de los contratos vigentes" y, añaden, "la Administración Concursal buscará la fórmula para realizar los pagos necesarios, solicitando del Juzgado -si fuera necesario- la venta de activos".
En el caso de que dichos contratos fueran resueltos, bien consensuadamente con los Administradores Concursales, bien mediante Incidentes Concursales, "la indemnización fijada por el juez a cada uno de los afectados sería el crédito que les asiste", agrega el escrito.
Según este proceso, en opinión de Estudio Jurídico Intercontinental, los créditos habrían de ser satisfechos "de manera preferente" a los afectados, e incluso antes que a los acreedores privilegiados (Hacienda Pública, Seguridad Social u otros) "por tratarse de créditos contra la masa".
Además, se indica que "a tenor de estas circunstancias la Administración Concursal deberá actuar escrupulosamente, toda vez que en estos momentos no se conoce a ciencia cierta si la Sociedad podrá ir a un Convenio a su Liquidación".
Las propuestas planteadas por Estudio Jurídico Intercontinental, que serán explicadas el próximo lunes al juez Santiago Senent, cuentan con el apoyo mediador de la Asociación de Jueces y Magistrados Jubilados de España (AMAJE), integrada por Magistrados jubilados procedentes del Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. EFECOM
dsp/mdo
Relacionados
- Juzgado mercantil autoriza concurso por insolvencia de Fórum
- La Justicia autoriza el concurso de Fórum por insolvencia y eleva el importe de su agujero patrimonial
- Administrador judicial Fórum se persona en el Juzgado Mercantil
- Juez Mercantil Fórum dice concurso 1% españoles es "gran prueba"
- La Justicia admite a trámite las suspensiones de pagos voluntarias de Fórum y Afinsa