El juez ha puesto en libertad bajo fianza al director de Fórum y ha desprecintado sus sedes. Además, una cuenta de Afinsa ha sido bloqueada ante el intento de sacar 41 millones de euros.
El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha admitido a trámite la solicitud de declaración de concurso -anteriormente denominada suspensión de pagos- presentada por Fórum Filatélico, al tiempo que se declara competente para conocer y tramitar la solicitud de concurso.
En un auto de tres páginas, al que tuvo acceso Europa Press, el juez Santiago Senent indica que la parte solicitante de la declaración de concurso -Fórum Filatélico-, "reúne las condiciones de capacidad procesal y de postulación exigidas" en la Ley Concursal.
Asimismo, emplaza a Fórum Filatélico para que comparezca en el plazo de cinco días, "dentro del cual podrá formular oposición, proponiendo los medios de prueba de que intente valerse". Si no formula oposición, se dictará auto declarando el concurso de acreedores.
Fórum Filatélico presentó el pasado viernes la solicitud de concurso voluntario, admitiendo además la insolvencia "inminente" de la sociedad. La empresa presentó esta solicitud con el objetivo de salvaguardar los intereses de los clientes, de los trabajadores y, en general, de todos los afectados, pues considera que la nueva Ley Concursal ofrece un procedimiento idóneo con garantías para todos.
En este sentido, la compañía considera que este procedimiento ofrece enormes posibilidades para proteger el patrimonio, salvar en su caso la actividad y, en definitiva, ofrecer la mejor solución para todos los afectados.
Insolvencia inminente
En el escrito de solicitud de concurso voluntario, los abogados de Fórum Filatélico indicaban que la sociedad prevé que en un futuro próximo no podrá cumplir "regular y puntualmente" las obligaciones contraídas con sus acreedores, por lo que se encuentra en estado de "insolvencia inminente".
Asimismo, el escrito argumenta que, a raíz de las actuaciones judiciales iniciadas el pasado 9 de mayo por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, "con amplísima repercusión mediática", el mantenimiento de la normal actividad de la compañía se revela imposible.
"Y es que se ha creado un ambiente de alarma y desconfianza para los más de 200.000 clientes que hace temer que una gran mayoría de ellos, en avalancha, decida simultáneamente retirar sus posiciones, lo que crearía una situación de liquidez que imposibilitaría a la sociedad atender con normalidad a sus obligaciones", prosigue.
También admiten la solicitud de Afinsa
Por su parte, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 6, José Manuel de Vicente, ha dictado un auto de seis páginas en el que admite la solicitud de concurso necesario presentada por Afinsa e interesa al Fiscal que informe sobre la pertinencia de las medidas cautelares solicitadas por la sociedad de inversión de bienes tangibles.
Asimismo, solicita al Fiscal que informe si en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional contra Afinsa existen indicios de insolvencia civil y, en caso positivo, se inste al juez competente a que remita al Juzgado de lo Mercantil número 6 la documentación necesaria para valorar tales indicios de insolvencia.
Además, el juez De Vicente pide al Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional que le remita la documentación que remita la documentación establecida normativamente si se aprecian indicios de insolvencia civil de Afinsa, así como que informe sobre las medidas cautelares en relación con la sociedad.