Madrid, 7 mar (EFECOM).- El director general de Schroders España, David Burns, señaló hoy que las pequeñas y medianas empresas van a sufrir más la crisis crediticia que las grandes, ya que su actividad productiva está basada en la subcontratación de funciones de las firmas de mayor tamaño.
Ante la creciente restricción de crédito al que se han visto sometidas las empresas, las firmas grandes van a tener más margen de maniobra que las pequeñas ya que, en vez de contratar a pymes determinadas tareas, las incorporaran en su proceso productivo.
Asimismo, Burns vaticinó que el 2008 se caracterizará por tener dos etapas bien diferenciadas y expresó que en la última se espera "ver la luz al final del túnel".
El director general de Schroders destacó que en el actual contexto de crisis financiera mundial es "el momento de optar por la simplicidad" e invitó a los ahorradores a "aguantar la tormenta y aparcar en un sitio seguro hasta que amaine".
Además de invertir en empresas grandes, Burns señaló como posibles claves para los próximos meses la importancia de las economías emergentes -como China, India y Brasil- y las inversiones alternativas, como materias primas, entre las que destacó la plata, por las buenas perspectivas que ofrece. EFECOM
inmg/jg/lgo
Relacionados
- Presidente UBS admite no se reconoció a tiempo señales crisis crediticia EEUU
- IATA vaticina "turbulencias" en transporte aéreo por crisis crediticia EEUU
- Corfo chilena pierde 171 millones de dólares por la crisis crediticia de EEUU
- A&L reduce 34% beneficio 2007 tras perder 245 millones por crisis crediticia
- Barclays redujo su beneficio un 3% en 2007 por la crisis crediticia