Ginebra, 27 feb (EFECOM).- El presidente de UBS, Marcel Ospel, lamentó hoy ante miles de accionistas que los directivos y expertos del banco no consiguieran "reconocer con suficiente antelación las señales del mercado inmobiliario de EEUU", lo que hubiese permitido reducir las millonarias pérdidas que ha sufrido.
La crisis del mercado estadounidense de hipotecas de alto riesgo provocó que el grupo bancario UBS perdiera en 2007 unos 2.700 millones de euros y le obligó a una depreciación de activos por 21.000 millones de dólares.
Los accionistas del primer banco suizo participan hoy en una asamblea general extraordinaria, convocada con el fin de que avalen una serie de medidas para contrarrestar el grave impacto de la crisis crediticia estadounidense en su empresa.
Una de las más polémicas es la propuesta de aumento de capital por 19.400 millones de francos (unos 12.000 millones de euros), de los que 13.000 millones se financiarían a través de la emisión de una deuda convertible ofrecida en suscripción exclusiva al fondo soberano de Singapur GIC y a un inversor anónimo de Oriente Medio.
En una intervención muy esperada, tras semanas de silencio mientras desde diversos sectores le hacían responsable de la situación de UBS, Ospel admitió que su banco hubiese enfrentado desde una mejor posición la crisis financiera si ésta se hubiese vislumbrado a tiempo.
"Evaluamos mal ciertas evoluciones, no hay duda de eso", reconoció el responsable del banco, quien aseguró que tanto él como el consejo de administración han asumido su responsabilidad en ese sentido.
Sin embargo, Ospel defendió la estrategia de control de riesgos de UBS y aseguró que a nivel operacional y de mercados "ésos son gestionados con extremo rigor".
Tras resumir los momentos difíciles que atraviesa UBS, el banquero quiso recordar el comportamiento excepcional de esa firma en los últimos diez años, durante los cuales el beneficio neto acumulado fue de 66.00 millones de francos y se convirtió "en el primer administrador de fortunas y prestador de servicios financieros del mundo".
Sobre el futuro, dijo a los accionistas -reunidos en una gran sala de conferencias en Basilea- que si apoyan las propuestas del consejo de administración, el banco contará con "una base sólida para superar la crisis", aparte de las medidas preliminares ya tomadas para controlar los daños.
En otro pasaje de su discurso, Ospel rechazó las acusaciones de falta de transparencia sobre el impacto real de la crisis en el banco y aseguró que las informaciones se dieron en el momento oportuno y siguiendo las regulaciones vigentes.
La situación de UBS ha abierto la polémica en Suiza, que se ha centrado en la responsabilidad de los directivos en situaciones como la del UBS, particularmente si se tiene en cuenta que en este país perciben remuneraciones millonarias por sus cargos.
La semana pasada se anunció oficialmente que Ospel pedirá la renovación de su mandato por un año en la asamblea general ordinaria del próximo 23 de abril. EFECOM
is/mdo
Relacionados
- IATA vaticina "turbulencias" en transporte aéreo por crisis crediticia EEUU
- Corfo chilena pierde 171 millones de dólares por la crisis crediticia de EEUU
- A&L reduce 34% beneficio 2007 tras perder 245 millones por crisis crediticia
- Barclays redujo su beneficio un 3% en 2007 por la crisis crediticia
- Barclays redujo bº un 1% en 2007 por crisis crediticia