
Nueva York, 7 jun (EFE).- Wall Street moderaba hoy los avances con los que había iniciado la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales subía el 0,79 % después de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, no diera pistas para creer que el banco central pondrá en marcha más medidas de estímulo.
Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, sumaba a esta hora 98,5 puntos para colocarse en las 12.513,29 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,57 % (7,54 puntos) hasta 1.322,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,3 % (8,61 puntos) hasta 2.853,33 enteros.
Las ganancias superiores al punto porcentual con las que había amanecido el parqué neoyorquino se perdían a esta hora debido a la muy esperada comparecencia de Bernanke ante el Congreso estadounidense, de la que no salieron señales claras para pensar que la autoridad monetaria tomará nuevas políticas expansivas.
El máximo responsable de la Fed dijo que esa institución está "preparada para tomar las acciones necesarias para proteger el sistema financiero y la economía estadounidense" en el caso de una escalada de "las tensiones financieras de la crisis europea", pero esas palabras quedaron lejos de apuntar hacia una nueva ronda de estímulo, al menos en el corto plazo.
En cualquier caso, las ganancias en Wall Street -que la víspera selló su mejor jornada del año- se mantenían gracias a la decisión del Banco Popular de China de rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 6,31 %, la primera medida de este tipo desde 2008.
También tenían que ver en el ánimo comprador de la jornada el descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada en EE.UU., mayor al pronosticado por los analistas, así como la subasta de deuda en España, que logró captar 2.074 millones de euros, aunque tuvo que subir ligeramente su rentabilidad.
Pese a la moderación de las ganancias en el parqué neoyorquino, todavía veinticinco de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo, liderados por el grupo industrial United Technologies (2,69 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,03 %), la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (1,66 %) y otras nueve firmas con subidas mayores al 1 %.
En el lado contrario de la tabla destacaban Bank of America (-1,11 %) y las operadoras de telefonía AT&T (-0,64 %) y Verizon (-0,48 %).
Fuera de ese índice Best Buy bajaba el 3,87 % después de que su fundador y accionista mayoritario, Richard Schulze, dimitiera a su puesto como presidente del consejo de administración de la cadena de tiendas de artículos electrónicos y dijera que explorará "todas las opciones" sobre su participación en la empresa, del 20,1 %.
En otros mercados, el petróleo se mantenía en los 85,02 dólares por barril, el oro caía por debajo de los 1.600 dólares la onza, hasta 1591,5, el dólar ganaba frente al euro (que se cambiaba por 1,2563 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,65 %.