
Nueva York, 17 ene (EFE).- Wall Street moderó hoy su tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un avance del 0,48% en una jornada marcada por las exitosas emisiones de deuda en Europa y los datos macroeconómicos mejores de lo previsto en China.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 60,01 puntos hasta 12.482,07 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,36 % (4,58 puntos) para colocarse en 1.293,67 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,64 % (17,41 puntos) hasta las 2.728,08 unidades.
En su primera sesión de la semana, ya que el lunes los mercados permanecieron cerrados por el día de Martin Luther King, el parqué neoyorquino se decantó por el terreno positivo animado por los datos del Producto Interior Bruto (PIB) de China, que creció el 8,9 % en el cuarto trimestre de 2011, dos décimas menos que en el tercero pero por encima de lo pronosticado por los analistas.
Ese ánimo comprador, aunque frenado en la recta final de la sesión, también se había visto impulsado por las exitosas emisiones de deuda en España y Grecia, pese a las rebajas aplicadas el viernes por la agencia de calificación Standard & Poor's a la nota de la deuda de nueve países de la zona euro.
En las últimas horas de las cotizaciones los inversores neoyorquinos se centraron más en la caída que experimentaba el banco estadounidense Citigroup, que bajó un fuerte 8,21 % un día en el que anunció que en el último trimestre de 2011 ganó 1.200 millones de dólares, por debajo de los 1.300 millones del mismo periodo de 2010.
Mientras tanto, otro gran banco estadounidense que presentó hoy sus resultados, Wells Fargo, frenó sus avances hasta el 0,73 % pese a revelar que en 2011 tuvo una ganancia neta de 15.025 millones de dólares, el 29 % más interanual.
Finalmente más de dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron en positivo, liderados por la tecnológica Cisco (1,31 %), la farmacéutica Merck (1,3 %), el grupo United Technologies (1,26 %), la petrolera Exxon (0,95 %) y la empresa de alimentación Kraft (0,95 %).
Esa última registró ese avance después de elevar hasta los 2,28 dólares sus pronósticos de beneficio neto por acción para el conjunto de 2011, lo que se produjo el mismo día en que anunció que recortará 1.600 puestos de trabajo en Estados Unidos y Canadá.
El lado negativo del Dow Jones lo lideraron los bancos JPMorgan Chase (-2,81 %) y Bank of America (-1,97 %).
Fuera de ese índice destacó el desplome del 13,65 % de Carnival Corporation, propietaria del barco "Costa Concordia" que naufragó hace cuatro días frente a la isla italiana de Giglio causando la muerte de al menos once personas.
En el mercado Nasdaq la cadena de tiendas Sears se disparó el 9,51 % después de que se rumorease que planea dejar de cotizar en bolsa, en tanto que la canadiense Research In Motion, fabricante de Blackberry, subió otro sólido 8,04 % tras publicarse que Samsung podría estar interesado en hacerse con ella.
En otros mercados, el barril de crudo de Texas subió el 2,03 % hasta 100,71 dólares, el oro ascendió a 1.655,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2740 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años se mantenía en el 1,86 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con un avance del 0,56 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un avance del 1,12 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un avance del 0,38 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un avance del 0,14 por ciento animado por el sector tecnológico
- Wall Street cambia de rumbo y cierra con un avance del 0,71 por ciento en el Dow Jones