
La bolsa de Nueva York ha moderado sus pérdidas en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con un descenso del 0,14% en una jornada marcada por el descenso de los pedidos de bienes a las fábricas en EEUU y las preocupaciones por la crisis europea. Además, ese índice ha restado 17,11 puntos para acabar en 12.101,46, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido un leve 0,01%. El tecnológico Nasdaq ha avanzado un 0,46%.
El Dow Jones no pudo evitar volver a cerrar en números rojos después de que el viernes ya registrase su mayor caída del año, golpeado en esta ocasión por el inesperado descenso del 0,6% de los pedidos de bienes a las fábricas de EEUU en abril, que determinaron el ánimo vendedor que predominó durante gran parte de la jornada.
Finalmente los inversores pudieron moderar e incluso revertir esa tendencia apoyados en parte en la posibilidad de que Alemania termine por aceptar la creación de eurobonos y que los bancos sean recapitalizados directamente con el fondo de rescate europeo.
Los componentes del Dow Jones cerraron esta primera jornada de la semana divididos entre los avances y los retrocesos, de forma que el lado de las pérdidas lo capitanearon el banco JPMorgan Chase (-2,91%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,64%), el conglomerado General Electric (-2,1%) y Bank of America (-1,71%).
Mientras, el lado de las ganancias lo lideraron la cadena de tiendas Home Depot (1,67%), el productor de aluminio Alcoa (1,08%), la tecnológica Cisco (0,94%) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (0,91%).
Fuera de ese índice, las miradas volvieron a centrarse en la red social Facebook en un día en el que tocó de nuevo un mínimo desde su salida a bolsa al llegar a caer alrededor del 4%, aunque finalmente cerró la sesión con un descenso del 2,96% hasta los 26,9 dólares por cada una de sus acciones.
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas subió a 83,89 dólares, el oro bajó a 1.613,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2492 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,52%.