Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores Izar Gijón reclaman a Méndez que guarde silencio

Gijón, 6 jul (EFECOM).- Trabajadores de Izar Gijón, que hoy protagonizaron una nueva jornada de movilizaciones con barricadas en la calle, reclamaron al secretario general de la UGT, Cándido Méndez, que "se abstenga de realizar declaraciones" contrarias a los intereses de los obreros del sector naval y defienda la venta conjunta de los cuatro astilleros del grupo estatal.

Medio centenar de trabajadores de Izar Gijón afiliados a UGT suscribieron una carta dirigida al líder de su sindicato en la cual reivindican que "el único interlocutor válido es el comité de empresa" de la factoría de El Natahoyo y acusan a Méndez de no representarlos "de la manera que cabría esperar".

Cerca de doscientos empleados de Izar Gijón salieron hoy en una nueva protesta a las calles y cortaron con una barricada de neumáticos ardiendo uno de los principales accesos en la zona de El Humedal, frente a la estación ferroviaria, donde converge la autopista que conecta la ciudad con Avilés y Oviedo.

Los trabajadores portaron un muñeco que representaba a la figura del líder de la UGT, Cándido Méndez, crucificado y carteles críticos con el presidente de Asturias, Vicente Alvarez Areces, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, que fueron quemados frente al Ayuntamiento al finalizar la manifestación.

El comité de empresa de Izar Gijón reclama el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) el pasado 16 de diciembre para la venta conjunta a un grupo empresarial de los astilleros de Sevilla, Sestao y Gijón y de la fabrica de motores de Manises.

La asamblea de Izar Gijón se opone a la venta unilateral del astillero al grupo gallego Vulcano por considerar esa propuesta de compra es "insolvente" y basada en la "especulación urbanística" por el alto valor de los terrenos donde está el astillero en primera línea de costa, según portavoces del comité de empresa.

Los afiliados de Izar Gijón a UGT expresan en un comunicado que sólo quieren que "se cumplan los acuerdos del 16 de diciembre del 2004" y que "tras quince meses de presuntas negociaciones con el gobierno" han "comprendido y visto tantos engaños, mentiras e irregularidades" que consideran como "único interlocutor válido" al comité de empresa. EFECOM

jg.jcb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky