Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex suaviza a mediodía la caída por la crisis bancaria

MADRID (Reuters) - La bolsa española suavizaba su pérdidas en la media sesión del miércoles, en un clima de alta volatilidad entre temores sobre la crisis bancaria del país desatada por el caso Bankia y por el nivel máximo de la prima de riesgo que encarece peligrosamente la financiación.

El ministro de Economía y Competitividad español dejó claro este miércoles que Bankia será recapitalizada mediante los fondos que el FROB capte en los mercados.

Luis de Guindos, quien reconoció que el actual nivel de la prima de riesgo no es sostenible en el largo plazo, también dijo que el Tesoro público español "está perfectamente financiado".

Sin embargo, el diferencial entre el bono doméstico y su equivalente alemán a 10 años continuaba escalando posiciones hasta alcanzar nuevos máximos históricos de 532 puntos básicos (pb), más de 20 pb por encima de sus últimas transacciones del martes.

Por su parte, la rentabilidad del bono benchmark a 10 años cotizaba en los 554 pb, también un nivel cercano a máximos de la historia del euro.

"Ahora mismo, todo está distorsionado por los temores y la incertidumbre que genera España. El mercado solo está apto para los profesionales", dijo un analista.

Según operadores, un foco de atención de la jornada serán las recomendaciones que presentará Bruselas para el proceso de consolidación fiscal en España.

Según una información del diario El País, a cambio de conceder un año más a España para rebajar el déficit al 3 por ciento, Bruselas exigirá nuevas medidas en la reforma de las pensiones, un incremento del IVA también para los productos básicos y un endurecimiento de la prestación para el desempleo.

"Es probable que nos puedan conceder un aplazamiento de un año, hasta 2014, para conseguir el objetivo del 3 por ciento pero a cambio de una nueva ronda de ajustes que incluirían subidas de impuestos y recortes de gastos", dijo el informe diario que elabora M&G para sus clientes.

Según analistas, la decisión del Gobernador del Banco de España, Migue Ángel Fernández Ordóñez, anunciada el martes, de adelantar un mes, al 10 de junio, su cese preceptivo como máximo responsable de la institución, no tenía impacto visible sobre las cotizaciones.

En el sector bancario, nuevamente Bankia destacaba por la presión vendedora sobre sus títulos, que añadían a los descensos anteriores una nueva caída superar a 4,0 por ciento.

Pese a las caídas generalizadas, las dos grandes entidades del sector se desmarcaban de la tendencia. Santander y BBVA ganaban un 1 y un 0,7 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Popular caía un 0,42 por ciento, mientras que Bankinter se dejaba un 1,7 por ciento y Sabadell un 1,6 por ciento.

Caixabank seguía desafiando a mediodía la tendencia del sector y sus acciones avanzaban un 1,5 por ciento.

Entre otros valores destacados del Ibex, Repsol, que el martes perdió más de un 7 por ciento tras anunciar su nuevo plan estratégico 2012-2016 sin YPF, seguía la senda negativa y cedía un 0,6 por ciento.

Inditex y Telefónica, los títulos de mayor capitalización del selectivo, perdían ambos en tornos a un 2 por ciento.

Iberdrola, otro peso pesado del índice, caía un 0,6 por ciento.

Solaria reanudó su cotización y se desplomaba un 13,51 por ciento tras dejarse el martes un 8,64 por ciento después de anunciar una reformulación de las cuentas de 2011 que supuso un incremento de las pérdidas.

A las 13:07 horas, el Ibex-35 cedía un 0,92 por ciento a 6.194 puntos, tocando mínimos de nueve años, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 1,41 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky