
Barcelona, 23 may (EFE).- La matriz de Nissan prevé adjudicar a la planta de Barcelona nuevas adjudicaciones de vehículos en un futuro próximo, lo que contribuiría a dar carga de trabajo a la fábrica, aunque deberá mejorar su competitividad, lo que pasa por reducir costes o aumentar la flexibilidad laboral.
Los máximos ejecutivos de Nissan en España y en todo el mundo han puesto de manifiesto la necesidad de mejora de la competitividad de la planta catalana durante la presentación de la nueva inversión de cien millones de euros realizada por la multinacional para fabricar en la Zona Franca la furgoneta eléctrica NV200.
"Aspiramos a ser excelentes. Este es el objetivo que nos debe mover y eso supone ser ejemplares en calidad, costes y flexibilidad", ha subrayado el máximo ejecutivo en España, Frank Torres.
Nissan producirá en esta planta de la Zona Franca un total de 20.000 unidades anuales de esta furgoneta, la versión eléctrica de la que ya se fabrica aquí, lo que aumentará la carga de trabajo de esta fábrica que cuenta con 3.500 trabajadores y que en 2009 realizó un expediente de regulación que afectó a casi 700 personas.
Durante una conferencia de prensa posterior a la presentación, Torres ha señalado que la planta "tendrá más oportunidades" de conseguir nuevos encargos de la matriz en el horizonte de 2018, cuando la multinacional nipona se ha marcado ambiciosos objetivos de producción de vehículos y cuotas de mercado.
De hecho, el vicepresidente ejecutivo en todo el mundo de Nissan, Takao Katagiri, ha asegurado que la compañía, que venderá en 2012 un total de 5,3 millones de vehículos (500.000 más que en 2011).
"Podríamos vender más -ha añadido-, pero tenemos problemas de capacidad", por lo que Barcelona se presenta como una sólida opción "mientras el coste sea competitivo".
En este contexto, Torres ha admitido que "habrá que trabajar para mejorar la competitividad" y, "si es necesario, habrá que poner sobre la mesa nuevas propuestas de la empresa y de los sindicatos" en Barcelona.
La plantilla de la Zona Franca ya aceptó, en enero de 2011, una congelación salarial y trabajar más sábados para poder optar a la adjudicación de la "pick-up" que se empezará a fabricar en el año 2014.
Al acto de presentación de la nueva inversión han acudido, por parte de los sindicatos, los líderes de CCOO, Joan Carles Gallego, y de la USOC, Antonia Gil, además de los dirigentes sectoriales.
En estos momentos, la planta catalana trabaja en dos turnos a plena capacidad en sus dos líneas y está previsto que mantenga esta actividad durante todo el primer semestre del año, aunque la carga de trabajo no está completamente garantizada al cien por cien para la segunda parte del año.
Durante 2011, Nissan fabricó en sus plantas españolas (Barcelona y Ávila) un total de 155.000 unidades, de las que 140.000 se ensamblaron en la Zona Franca, lo que ya supuso un crecimiento del 47 %.
De estas 140.000 unidades, la mitad son vehículos de los modelos Pathfinder y Navara, y la otra mitad la furgoneta X83 (que se comercializa para Nissan, Renault y Opel), y que tiene que dejar de fabricarse, en principio, en el 2013.
Los máximos ejecutivos de Nissan han señalado que, con las nuevas adjudicaciones de vehículos ya previstas, la planta de Barcelona se convertirá en la cuarta en capacidad de la multinacional nipona.
En todas sus plantas europeas, Nissan produjo en 2011 un total de 677.000 vehículos, que incluyen turismos compactos, "crossovers", SUV y vehículos comerciales.