Bolsa, mercados y cotizaciones

Los coches pequeños, estrellas en el Salón Automovilístico de Ginebra

Ciudades superpobladas, familias monoparentales, gasolina cara e inquietud por el cambio climático: los coches más pequeños ganan terreno en el Salón Automovilístico de Ginebra, que abre oficialmente sus puertas al público este jueves.

Una enorme maqueta del Fiat 500 instalada en el Salón ilustra el éxito comercial de la última novedad del grupo italiano, que retoma las líneas del automóvil mítico de los años 50 y que ganó en 2007 el título de "coche del año".

Pero mientras el modelo de 1957 era "el automóvil del ciudadano común, Fiat apunta hoy a una clientela de más alta gama", confió Thomas Schneider, director de la marca italiana para Suiza.

"Hay un efecto de moda, como lo tuvieron el Smart o el Mini hace unos años: destacamos que un pequeño coche puede ser 'cool'", agregó.

Schneider señaló asimismo la actual tendencia del mercado, que "lleva a todos los fabricantes a lanzar pequeños modelos, ya que en las ciudades hay escasez de lugares para estacionar y bonos ecológicos que recompensan a los modelos menos gastadores de gasolina".

El "Cinquecento", de 3,55 metros de largo, tuvo desde su lanzamiento el 4 de julio, exactamente 50 años después de su ilustre predecesor, un éxito "mucho más fuerte de lo previsto", subrayó Schneider, con más de 140.000 pedidos recibidos el año pasado y una capacidad de producción que será elevada a 160.000 este año.

"El plazo de entrega es de cuatro a cinco meses en promedio", reveló. El modelo básico se vende a unos 11.000 euros, pero el precio sube rápidamente en las versiones mejoradas.

Fiat relanzará en julio próximo el Fiat 500 Abarth, una hermana menor deportiva con accesorios personalizados, que se venderá a un mayor precio.

Un coche pequeño genera menos ganancias que uno grande y los fabricantes buscan comercializar versiones de alta gama para aumentar su rentabilidad, explicó Peter Schar, director de relaciones exteriores de Peugeot Suisse.

Toyota sigue claramente esta estrategia al presentar en Ginebra como primicia mundial su nuevo "iQ", un modelo cuyo lanzamiento está previsto para fin de año en Europa y Japón.

En la carrera por un coche cada vez más minúsculo, el primer fabricante mundial lleva un cuerpo de distancia a sus rivales con este coche que mide exactamente 2,98 metros.

"Es el primer coche de alta gama que puede transportar a cuatro personas en tres metros" de largo, se congratuló Philippe Boursereau, director de comunicaciones de Toyota France.

Sólo el Smart de Daimler es más corto con sus 2,74 metros, pero no puede transportar a más de dos personas. Con dos pasajeros más en el asiento trasero, no obstante, es imposible transportar equipaje en el iQ.

Toyota aspira a vender 100.000 iQ por año en 2009, o sea un 1% de su producción, a un precio similar al de su modelo Yaris, que es sin embargo 77 centímetros más largo. El Yaris se vende en Francia a partir de 11.000 euros.

"El iQ es un coche muy bien equipado para la gente que busca un verdadero modelo lujoso", explicó Boursereau.

Renault sigue la misma estrategia con el lanzamiento en Ginebra de su Twingo (3,60 m) en versión deportiva.

En la otra punta de la gama, el grupo indio Tata hace furor en Ginebra con su modelo Nano, el coche más barato del mundo, que será lanzado en el correr de este año en su mercado nacional al módico precio de 1.600 euros.

De 3,10 metros de largo, este modelo de cuatro puertas gana en altura lo que pierde en largo, al igual que el iQ, lo cual le da un aire de frasco de yogurt.

Pero es "suficientemente espacioso como para transportar una familia", aseguró el director de comunicaciones de Tata, Debasis Ray.

El 78º Salón de Ginebra cierra sus puertas el 16 de marzo en el palacio de exposiciones.

bar/lbc/js

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky