Los automóviles 'verdes' y de menor consumo son los protagonistas del 78o. Salón Internacional Automovilístico de Ginebra en momentos en que el barril de petróleo se cotiza a niveles históricos y los controles de emisiones de dióxido de carbono se endurecen.
La incertidumbre económica, sobre todo la desaceleración en Estados Unidos, también preocupan a los fabricantes de coches, pero éstos se niegan a sumirse en el pesimismo.
El presidente de Renault, Carlos Ghosn, expresó su "confianza" en que logrará su objetivo de un alza de las ventas del 10% este año, aunque admitió que el contexto económico "hace las cosas más difíciles".
Toyota estimó que sus ventas mundiales progresarían un 5% en 2008.
El presidente de Daimler, Dieter Zetsche, dijo que los dos primeros meses del año fueron buenos y estimó que "los beneficios absolutos mejorarán" en 2008.
El presidente de PSA, Christian Streiff, reconoció que el clima económico le "preocupa un poco" y que espera en 2008 un mercado europeo "(...)ligeramente en declive".
Pero dijo no creer en "un desastre que venga de Estados Unidos", aunque sostuvo que será necesario "adaptarse extremadamente rápido al cambio de coyuntura" y "a las evoluciones rápidas de reglamentación".
Streiff se refería así a la llegada a varios países como Francia y España de nuevos marcos fiscales ligados a la emisión de CO2, mientras a nivel europeo se discuten las modalidades de un nuevo objetivo de emisión de CO2 de 120 g/km para 2012.
En Ginebra, los fabricantes japoneses pusieron el acento en los pequeños coches urbanos que consumen menos combustible.
Nissan abrió el Salón con la presentación al público europeo del Pivo 2, un prototipo de pequeño coche urbano eléctrico propulsado por una batería de litio-ion, que puede girar 360 grados con un motor en cada rueda.
El vicepresidente del grupo, Carlos Tavares, dijo que desea "obtener progresos sustanciales en todos los sistemas de propulsión favorables al medio ambiente".
Nissan prevé comercializar vehículos híbridos de nueva generación en 2010 y coches eléctricos en 2010-2012, precisó Eric Nicolas, vicepresidente de Nissan Europa.
Toyota lanzó su modelo iQ, presentado como el coche más pequeño de cuatro asientos del mercado, y que emite 99g de CO2 por kilómetro. De menos de tres metros de largo, este miniauto apunta a conquistar a los ciudadanos preocupados por el medio ambiente, explicó el vicepresidente de Toyota Europa, Andrea Formica.
"Nuestro objetivo es cumplir con el desafío de CO2", afirmó el presidente de Mercedes, Dieter Zetsche, pero "proponiendo siempre a nuestros clientes vehículos de gran tamaño".
Daimler anunció el lanzamiento en 2009 del primer Mercedes híbrido gasolina-electricidad, el S400. El fabricante alemán presenta un prototipo híbrido diésel de su 4X4 GLK.
BMW eligió presentar toda su gama de coches con las emisiones de CO2 escritas en grandes números en los flancos de los automóviles: de 119 g/km para el modelo 118d a 220 g/km para el todoterreno X6.