En su intervención en la inauguración del 8º Foro Medcap de pequeñas y medianas capitalizadas que organiza BME, Jaime García-Legaz, secretario de Comercio, también se hizo eco del difícil momento que está atravesando la economía española, pero en su discurso aportó razones para mostrarse optimistas.
García-Legaz señaló los problemas de competitividad que llevan aquejando a las empresas españolas desde hace años y que habían provocado un "deterioro muy sustancial de nuestra balanza de pagos" hasta el punto de que en los últimos años la deuda externa había crecido entre 95.000 y 100.000 millones de euros al año". Para solucionar este problema, el secretario de Comercio ha declarado que "la única vía posible para empezar la recuperación es el saneamiento del sistema financiero".
Por otra parte, Jaime García-Legal ha afirmado que desde el Ministerio de Economía se pretende crear un superávit de la banca corriente vía desapalancamiento de las entidades y reducción de los costes laborales "para poder ser más competitivos", y ha señalado que, de seguir el incremento actual de exportaciones -que ha calificado de "espectacular"-, la balanza por cuenta corriente podría cerrar 2012 en situación de equilibro "e incluso de ligero superávit".
Amén de la evolución positiva de las exportaciones, el secretario de Comercio ha destacado como otros elementos para ser optimistas "la buena evolución de la banca comercial" y "la reducción de importaciones por sustitución de producto extranjero por producto nacional".
El saneamiento del sector público, imprescindible
En su intervención, García-Legaz defendió la puesta en marcha de las reformas estructurales -especialmente lalaboral y la del sistema financiero- por parte del Gobierno, señalando que la bajada de los costes laborales "no es una cura simpática ni fácil", pero que es necesario "perseverar" porque, desde su punto de vista, "es la única manera de recuperar el equilibrio y volver a transmitir confianza".
En este sentido, el responsable del área de Comercio reseñó el papel del sector privado, "que está haciendo sus deberes" frente al sector de administraciones públicas, para el que pide que se profundice el proceso de saneamiento, que ve como positivo para el conjunto de la economía española. "Si se van cumpliendo los objetivos de déficit se irán reduciendo la brecha con Europa", declaró.
Llegados a este punto, García-Legaz rompió una lanza en favor de la banca española y de lo correcto de las medidas presentadas por el Ministerio de Economía y Competitividad, alegando que la reforma financiera "nos va a colocar en una posición en la que no habrá una banca en Europa con tanto capital" y "lanzando señales contundentes al resto del mundo por su fortaleza" tras haber sido sometida a unos escenarios tan extremos de exigencias de capital". Así, para el secretario de Comercio, el camino que tiene España por delante es "muy sencillo de explicar: hay que continuar con las reformas y con proceso de saneamiento y de reequilibrio de los indicadores económicos para volver a la senda del crecimiento".
Nuevos estímulos a la exportación
Jaime García-Legaz, al igual que Antonio Zoido, presidente de BME, reivindicó el papel financiador de la bolsa, especialmente para las empresas de menor tamaño, y aprovechó su intervención para anunciar nuevas medidas encaminadas estimular la actividad exportadora. La primera consiste en la creación de una nueva línea del ICO, llamada "ICO exportación" y dotada con 500 millones de euros, en la que los importes máximos serán de 5 millones de euros por cliente. "Ningún sector productivo debería quedarse sin financiación, pero sobre todo el exterior porque es clave para salir de la crisis", afirmó.
La segunda medida consiste en la mejora de las garantías de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Para ello, se lanzarán nuevos productos que permitan aumentar la liquidez y poder titulizar préstamos para que las empresas puedan emitir deuda con la garantía de este organismo, participado en el 50% por el Estado.
El secretario de Comercio finalizó su intervención dando una última razón para no verlo todo negro: "Los organismos internacionales nos dicen que nos queda un año para terminar el proceso de caída. Hacia mediados de 2013 volveremos a crecer, y eso nos hace sentirnos optimistas".